La difusión científica se refiere a las actividades de los científicos para transmitir conocimientos científicos al público a través de textos científicos, ensayos y otras formas. Como creador y divulgador del conocimiento, los científicos transforman complejos principios científicos y avances tecnológicos en información fácil de entender escribiendo artículos, artículos científicos populares y participando en conferencias. Los textos científicos incluyen no solo trabajos de investigación profesionales, sino también libros científicos populares y recursos en línea para el público. Las formas literarias como la prosa estimulan el interés y la curiosidad del público por la ciencia a través de idiomas e historias vívidas. El objetivo de la comunicación científica es mejorar la alfabetización científica del público y promover la interacción e integración de la Ciencia y la sociedad.
Sistema Acusatorio en la Justicia Militar El proceso penal venezolano era mixto desde su origen convirtiéndose en un proceso inquisitivo casi puro, por otros sistemas en el cual se situaran a las partes en condiciones de igualdad y el juez actué como un tercero imparcial, la justicia militar antes de la promulgación del COPP se regulaba por normas contenidas en el código de justicia militar. Con la trasformación de la justicia militar se ofrece una justicia militar rápida, abierta, justa, eficiente, expedita, y capaz de acoplarse al desarrollo de la sociedad, es de jurisdicción especializada ya que está vinculada al poder ejecutivo por medio del ministerio de la defensa
Procedimiento Ordinario
Este proceso se observa en tiempo de paz se contempla desde el 163 hasta el 352 del código orgánico de justicia militar, estamos presentes en el sumario y plenario
Procedimiento Extra Ordinario
Lo procedimos extraordinarios se seguirán durante el estado de guerra y en caso de suspensión de garantías constitucionales cuando así lo decreto el presidente de la republica
Las disposiciones sobre sobre el procedimiento ordinario se aplicaran en el procedimiento extraordinario
se constituye un consejo de guerra que será quien dictara sentencia
El consejo supremo de guerra se encargará de conocer la causa en segunda instancia
La sentencia del consejo supremo de guerra es inapelable
Procedimiento ante el Consejo Supremo de Guerra
Una vez que el Consejo de Guerra ha emitido su sentencia, el Jefe que ordenó el Juzgamiento, nombra un Consejo Supremo de Guerra, integrado por cinco oficiales de la más alta graduación
Dentro de la hora siguiente recibe el expediente y escucha a las partes
Concluido este trámite, redacta su sentencia asistido por el auditor
Esta sentencia es inapelable, y contra ella sólo caben los recursos de casación, nulidad y revisión, y los de indulto y amnistía
Intervención del Ministerio Público en la Justicia Militar en Venezuela
En la Justicia Militar no se regula la existencia de ningún organismo con ese nombre, aunque se habla del Ministerio Fiscal
Está conformado por todos los fiscales que actúan en este ámbito, son oficiales en actividad
Su labor está sobre todo vinculada a la labor de acusación aunque se ve mediatizada por la legitimación que concede la ley a cualquier venezolano para convertirse en acusador en el caso de los delitos de Traición a la Patria y Espionaje
Un conjunto de fiscales conforman lo que se denomina el Ministerio Fiscal. Está integrado por un Fiscal General que actúa ante la Corte y por un Fiscal para cada Consejo de Guerra Permanente.
Los fiscales son elegidos por el Presidente de la República, y se exige que sean oficiales en actividad. El cargo de Fiscal dura un año
ATRIBUCIONES DEL FISCAL GENERAL DE LA JUSTICIA MILITAR
Representar a la Justicia Militar en todas las causas de jurisdicción militar
Intervenir en las causas que por apelación o consulta sean vistas en la Corte Marcial
Promover ante la Corte Suprema de Justicia o la Corte Marcial, según sea el caso, los recursos de revisión y nulidad, y anunciar contra ellos el de casación cuando sea procedente
Dictaminar en todos los casos en que se lo solicite la Corte Marcial
En los Consejos de Guerra Accidentales, también existe un Fiscal Accidental, a quien corresponden las mismas funciones que a los permanentes ante los Consejos de Guerra Permanentes
los fiscales ante los Consejos de Guerra Permanentes les corresponde
Representar a la justicia militar en la formación de los sumarios y en los casos en que los jueces militares deben fallar como Primera Instancia
Intervenir en la sustanciación de las causas en que interviene su respectivo Consejo de Guerra Permanente
Opinar sobre la procedencia del sobreseimiento
Presentar conclusiones escritas para la sentencia correspondiente
Interponer recursos ordinarios de apelación o anunciar el recurso de casación cuando proceda respecto de las sentencias de su Consejo de Guerra Permanente
Plenario
Todas las audiencias son públicas, salvo casos excepcionales
Es necesario que el fiscal formule por escritos los cargos del acusado, si el fiscal no formula cargos por considerar no procedente se pide un fiscal suplente para ello
Si el fiscal suplente tampoco la hace por compartir opinión del titular, se consultara a la corte marcial o consejo de guerra correspondiente
Concluido el trámite, el tribunal emite su sentencia en audiencia pública
Sumario
Debe concluir a los quince días de la detención del inculpado, Se inicia mediante denuncia.
Se puede proceder ante la justicia militar mediante la acusación, la cual puede ser realizada por cualquier venezolano, en el caso de traición a la patria
Una vez concluido el sumario, se eleva todo lo actuado al Presidente de la República para que decida si se continúa con el procedimiento
Una vez concluido el sumario, se eleva todo lo actuado al Presidente de la República para que decida si se continúa con el procedimiento