Galería de mapas mentales CDA GESTIÓN DE AMBIENTES HÍBRIDOS DE APRENDIZAJE
El núcleo del método científico comienza con preguntas o problemas, que es el punto de partida de la exploración científica. Posteriormente, sobre la base de la comprensión del problema, se presentan hipótesis como explicación o predicción preliminar. El diseño experimental es un paso clave para verificar las hipótesis, lo que garantiza que las condiciones experimentales sean controlables y las variables sean claras. Durante el experimento, los datos se observan y registran cuidadosamente, y la recopilación de datos es la fuente de evidencia objetiva para evaluar la validez de las hipótesis. Además, los métodos científicos también incluyen análisis de datos, deducción de conclusiones y construcción teórica para formar un ciclo completo de Investigación.
Editado a las 2021-04-03 18:41:38,Niveles de razonamiento de Van Hiele para desarrollar en las clases de geometría.
El núcleo del método científico comienza con preguntas o problemas, que es el punto de partida de la exploración científica. Posteriormente, sobre la base de la comprensión del problema, se presentan hipótesis como explicación o predicción preliminar. El diseño experimental es un paso clave para verificar las hipótesis, lo que garantiza que las condiciones experimentales sean controlables y las variables sean claras. Durante el experimento, los datos se observan y registran cuidadosamente, y la recopilación de datos es la fuente de evidencia objetiva para evaluar la validez de las hipótesis. Además, los métodos científicos también incluyen análisis de datos, deducción de conclusiones y construcción teórica para formar un ciclo completo de Investigación.
Niveles de razonamiento de Van Hiele para desarrollar en las clases de geometría.
El núcleo del método científico comienza con preguntas o problemas, que es el punto de partida de la exploración científica. Posteriormente, sobre la base de la comprensión del problema, se presentan hipótesis como explicación o predicción preliminar. El diseño experimental es un paso clave para verificar las hipótesis, lo que garantiza que las condiciones experimentales sean controlables y las variables sean claras. Durante el experimento, los datos se observan y registran cuidadosamente, y la recopilación de datos es la fuente de evidencia objetiva para evaluar la validez de las hipótesis. Además, los métodos científicos también incluyen análisis de datos, deducción de conclusiones y construcción teórica para formar un ciclo completo de Investigación.
CDA GESTIÓN DE AMBIENTES HÍBRIDOS DE APRENDIZAJE
Información general
1. Contexto
Pandemia
Transformar
Adaptación
Oportunidades
Coordinación intersectorial
Aprendizaje
Desarrollo de competencias de vida
Preaparación
Administrativo
Bioseguridad
Pedagógico
Personal
Social
Reconocimiento de las condiciones del hogar
2021
Requiere
Análisis Conoc. Institucional
Recursos disponibles
Formación y cualificación Recurso Humano.
Vinculación comunidad
2. Justificación
Educación presencial y no presencial
Gradual
progresivo
Garantizar la promoción desarrollo y aprendizaje
Para ello
Continuar procesos enseñanza y aprendizajes
Utilizando los recursos, las mediaciones y personas
Elementos de reflexión
Presencialidad/no presencialidad
Escuela/casa
Digital/analógico
Sincronía/asincronía
3. Objetivos
General
General: apropiar los principios generales de la gestión de ambientes híbridos de aprendizaje en la consolidación de procesos de enseñanza y aprendizaje en la modalidad de alternancia educativa.
Específicos
Identificar algunos conceptos relacionados con la gestión de ambientes híbridos para el aprendizaje, para desarrollar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Reconocer la gestión de ambientes híbridos para el aprendizaje en la consolidación de prácticas pedagógicas, el desarrollo rutinas o ejercicios prácticos que permitan el desarrollo de competencias y aprendizajes en la transición al sistema educativo.
4. Desempeños esperados
Docentes identifican algunos conceptos relacionados con la gestión de ambientes híbridos para el aprendizaje, para desarrollar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Docentes reconocen la gestión de ambientes híbridos para el aprendizaje en la consolidación de prácticas pedagógicas, el desarrollo rutinas o ejercicios prácticos que permitan el desarrollo de competencias y aprendizajes en la transición al sistema educativo.
Referentes bibliográficos
Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #2: De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Octubre de 2020. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/hablemos-de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacion-distancia-la-hibrida Duart, J. M.: Gil, M.; Pujol, M.; Castaño, J. (2008). La universidad en la sociedad red. Barcelona: UOC / Ariel.1.ª ed Ministerio de Educación Nacional (2020). Circular No. 16. Lineamientos para la presentación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia de prácticas de bioseguridad en el establecimiento educativo junio 2020. MEN
Estructura
3.1. Exploración
Actividad de exploración o entrada
Nuevos ambientes de aprendizajes
Contexto
Ritmos
Estilos
Diversidades
Salud emocional.
3.2. Estructuración
Contextualización ruta de gestión 2020 y propuesta 2021: Ambientes híbridos de aprendizaje.
Ruta 2020
Ambientes de aprendizajes emergentes (Educación en casa)
Gestión de personas
Gestión del tiempo
Gestión del currículo
Ruta 2021
Plan de Alternancia Educativa
Bienestar comunidad educativa
Retorno gradual - Progresivo - Seguro
Ambientes de Híbridos de Aprendizaje
Definición
Un programa de educación formal en el cual el estudiante desarrolla al menos una parte de su proceso de aprendizaje en línea o en forma remota, teniendo en control sobre algunos elementos cono el tiempo, el espacio, la ruta y el ritmo de aprendizaje, y, al menos, otra parte, en la escuela o institución, fuera de casa.
Modalidades
Aula invertida (blended learning)
Presencialidad/No Presencialidad
Analógico/Digital
Sincrónico/Asincrónico
Distribución
En línea 80%
Colombia no tiene condiciones ideales de conectividad.
Con trabajo en casa 20%
Sincrónico
Asincrónico
+Digital y analógico
Relación entre ambientes híbridos de aprendizaje y modalidades de atención
¿Qué se puede enseñar y aprender?
Contexto
Tiempo
Múltiples escenario
Recursos y roles
IMPLICA QUE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Adapten
Consoliden
Organicen
Generación de estrategias que permitan la transición entre una modalidad de atención a la otra.
Documento de referencia"De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad"
Ejemplo de interacciones tomado de Osorio, L. (2011) "Ambientes híbridos de aprendizaje.
Tabla de interacciones de modalidades de atención y los tiempos
Aspectos educativos para tener en cuenta Presencial No presencial Sincrónico Asincrónico Recursos Analogicos/Digitales Planeación educativa/curricular XXXXXXXXLibros del PTA Colombia Aprende Capsulas educativas Trabajo autónomo e independiente de los estudiantes XXXXXXPlataformas/contenidos XXXXXXInfraestructura tecnológica/conectividad XXXXXXXSeguimiento al aprendizaje/realimentación XXXXXXXXTiempo para el desarrollo de tareas y laboratorios XXXXXX
Rol del docente
Revisión de la modalidad de atención
Los tiempos
Los recursos
Estrategias utilizadas para la atención en la modalidad de la alternancia.
Gestión de recursos en ambientes híbridos de aprendizaje: Guías de trabajo.
3.3. Práctica/Transferencia
Instrumento para planeación de una configuración didáctica.
Ejercicio
Seleccione una configuración didáctica (guía de aprendizaje, secuencia, bitácora o unidad didáctica), que haya acompañado y proponga una serie de actividades y ubique las estrategias a adelantar teniendo en cuenta la modalidad de atención, el tiempo y los recursos requeridos. 15 min
Malla de recursos "Evaluar para Avanzar": análisis de recursos y su relación con los aprendizajes por mejorar.
3.3. Evaluación y cierre
Evaluación de la propuesta.
Anexos
p, li { white-space: pre-wrap; } Mallas “Evaluar para Avanzar” como una evaluación formativa retroactiva, presentación malla recursos. Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #2: De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Octubre de 2020. Anexo Planeación de configuraciones didácticas
ALTERNANCIA
Propuesta PTA: Ambientes híbridos de aprendizaje
Acompañamiento
Cuidadoso
Intencionado
Permanente