Galería de mapas mentales CÉLULA
La idea de que las células son la estructura, la función, el origen y la unidad genética de todos los seres vivos constituye el núcleo de la teoría celular. Desde el punto de vista de los tejidos biológicos, las células son las unidades básicas que componen el Organismo y, a través de la División del trabajo y la cooperación, mantienen conjuntamente las actividades vitales del organismo. La Teoría celular no solo explica la diversidad y complejidad de los organismos vivos, sino que también proporciona una base teórica importante para la investigación biológica. A través del estudio de las células, podemos comprender más profundamente la esencia de la vida y el curso de la evolución biológica.
Editado a las 2021-06-14 03:22:42,La idea de que las células son la estructura, la función, el origen y la unidad genética de todos los seres vivos constituye el núcleo de la teoría celular. Desde el punto de vista de los tejidos biológicos, las células son las unidades básicas que componen el Organismo y, a través de la División del trabajo y la cooperación, mantienen conjuntamente las actividades vitales del organismo. La Teoría celular no solo explica la diversidad y complejidad de los organismos vivos, sino que también proporciona una base teórica importante para la investigación biológica. A través del estudio de las células, podemos comprender más profundamente la esencia de la vida y el curso de la evolución biológica.
Como paradigma básico de la investigación científica, los métodos científicos incluyen la observación de fenómenos naturales, eventos experimentales o literatura científica para encontrar problemas, y luego proponer hipótesis y diseñar experimentos para su verificación. El enfoque del problema es el punto de partida de la investigación científica, que guía a los investigadores a prestar atención a los problemas y desafíos en áreas específicas. La hipótesis, como explicación preliminar o predicción del problema, proporciona una dirección para el diseño experimental. Los datos se recopilan a través de experimentos, y los datos se analizan e interpretan, y finalmente se llega a una conclusión. Los métodos científicos enfatizan la positividad y la objetividad y son una fuerza impulsora importante del progreso científico.
La idea de que las células son la estructura, la función, el origen y la unidad genética de todos los seres vivos constituye el núcleo de la teoría celular. Desde el punto de vista de los tejidos biológicos, las células son las unidades básicas que componen el Organismo y, a través de la División del trabajo y la cooperación, mantienen conjuntamente las actividades vitales del organismo. La Teoría celular no solo explica la diversidad y complejidad de los organismos vivos, sino que también proporciona una base teórica importante para la investigación biológica. A través del estudio de las células, podemos comprender más profundamente la esencia de la vida y el curso de la evolución biológica.
Como paradigma básico de la investigación científica, los métodos científicos incluyen la observación de fenómenos naturales, eventos experimentales o literatura científica para encontrar problemas, y luego proponer hipótesis y diseñar experimentos para su verificación. El enfoque del problema es el punto de partida de la investigación científica, que guía a los investigadores a prestar atención a los problemas y desafíos en áreas específicas. La hipótesis, como explicación preliminar o predicción del problema, proporciona una dirección para el diseño experimental. Los datos se recopilan a través de experimentos, y los datos se analizan e interpretan, y finalmente se llega a una conclusión. Los métodos científicos enfatizan la positividad y la objetividad y son una fuerza impulsora importante del progreso científico.
CÉLULA
¿Qué es?
Unidad estructural, funcional, de origen y genética de todos los organismos
Estructural
Todos los organismos vivos están formados por una o más células
La estructura se debe a la especial disposición de sus células y de las estructuras que estas generan
Funcional
La mayoría de las reacciones químicas de un organismo tienen lugar dentro de la célula (incluyendo procesos liberadores de energía y reacciones biosintéticas)
De origen
Toda célula procede de la división de otra anterior
Genética
La célula contiene la información hereditariad de los organismos de los cuales son parte
Esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija
Teoría celular
1665 Hooke
Perfeccionó el microscopio
A través del microscopio observó "celdillas" en un corcho y acuñó el concepto de célula
1674 Leeuwenhoek
Desarrolló el microscopio
Observó protozoos
1831 Brown
Descubrió el núcleo en las células vegetales
1838
Purkinje
Denomina protoplasma al líquido que rellena la célula
Schleiden y Schawnn
Vegetales y animales están formados por células
Principio básico de la teoría celular
1855 Virchow
Toda célula proviene de otra célula preexistente
Niveles de organización biológica
1. Átomo
2. Molécula
3. Macromolécula
ADN
ARN
4. Organelo
Mitocondrias
Aparato de Golgi
Ribosomas
5. Célula
Procarionte
Eucarionte
Vegetal
Animal
6. Tejido
Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso
7. Órgano
8. Sistema
Digestivo
Esqueleto
9. Organismo
10. Población
11. Comunidad o Biocenosis
12. Ecosistema
13. Bioma
Conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que comparten clima, vegetación y fauna
14. Biosfera
SERES VIVOS
DOMINIO EUBACTERIA
Organismos unicelulares procariontes
DOMINIO ARCHAEBACTERIA
Organismos unicelulares procariontes
DOMINIO EUKARYA
PROTISTAS
Organismos unicelulares y pluricelulares
FUNGI
Organismos unicelulares y pluricelulares heterótrofos
PLANTA
Organismos multicelulares y autótrofos
Realizan fotosíntesis (ya que poseen cloroplastos)
ANIMAL
Organismos multicelulares, heterótrofos
¿CUÁLES SON LAS 3M QUE CARACTERIZAN A TODA CÉLULA?
MEMBRANA
MATERIAL GENÉTICO
METABOLISMO
ANABOLISMO
Moléculas complejas a partir de sustratos simples
Requieren de energía
CATABOLISMO
Moléculas simples a partir de moléculas complejas
Liberan energía