Galería de mapas mentales Tecnologias Corte 2 Gerald Forigua
Como energía renovable, la "energía eólica" tiene las ventajas de ser limpia y renovable, pero los "beneficios" se ven afectados por factores como la ubicación geográfica y la velocidad del viento. El "viento no puede garantizar" la estabilidad y debe complementarse con otras fuentes de energía. La generación de energía "hidráulica" utiliza la energía potencial o cinética del flujo de agua, también como energía limpia, con tecnología madura, pero limitada por la distribución de los recursos hídricos. La tecnología Corte 2 puede implicar el uso integrado de estas dos fuentes de energía, con el objetivo de mejorar la flexibilidad y fiabilidad del sistema energético.
Editado a las 2021-10-15 04:00:58,Tecnologias Corte 2 Gerald Forigua
Energia Eolica
La energia eolica se ha convertido en una fuente de generacion de electricidad clave para el cambio del modelo energetico, mas limpio y sostenible. La mejora de la tecnologia permite que algunos campos eolicos produzcan energia electrica tan barata como lo hace el carbon o las centrales atomicas.
La energia eolica es la enegia que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energia cinetica producida por el efecto de as corrientes de aire. Esta energia la podemos convertir en electricidad a traves de un generador electrico.
Beneficios
Energia que se renueva.
Inagotable.
No contaminante.
Reduce el uso de los combustibles fosiles.
Genera riqueza y empleo local.
Contribuye al desarrollo sostenible.
¿Como funciona la energia eolica?
La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador en energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento, sus predecesores son los molinos de viento.
Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de orientación ubicado al final de la torre, en su extremo superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica pegado a la base de la torre; una góndola que es el armazón que cobija los componentes mecánicos del molino y que sirve de base a las palas; un eje y mando del rotor por delante de las palas; y dentro de la góndola, un freno, un multiplicador, el generador y el sistema de regulación eléctrica.
El viento no esta garantizado.
El viento es relativamente impredecible por lo que no siempre se cumplen las previsiones de producción, especialmente en unidades temporales pequeñas.
Para minimizar los riesgos las inversiones en este tipo de instalaciones son siempre a largo plazo, con lo que el cálculo del retorno de éstas es más seguro. Se entiende mejor este inconveniente con un dato: los aerogeneradores sólo funcionan correctamente con ráfagas de viento entre los 10 y los 40 Km/h. A velocidades menores la energía no resulta rentable y a mayores supone un riesgo físico para la estructura.
Energia Hidraulica
La energía hidráulica es la energía que se obtiene a partir del agua de los ríos. Es una fuente de energía renovable y supone el 7% del consumo mundial de energía primaria.
De forma indirecta tiene al Sol como origen. La radiación solar en forma de calor evapora el agua de los mares formando las nubes, que a su vez se transformarán en lluvia o en nieve, asegurando así la perennidad del ciclo. Luego, el efecto de la gravedad terrestre permite aprovechar los caudales de agua descendentes gracias a las presas que se construyen para retenerla en embalses o pantanos artificiales. Estos constituyen grandes depósitos energéticos o de abastecimient
El ciclo del agua describe el movimiento continuo del agua; sobre, arriba y debajo de la superficie de la tierra. El sol que es el impulsor del ciclo del agua, radia energía solar sobre los océanos y la tierra, el agua se evapora como el vapor en el aire, el hielo y la nieve pueden convertirse en agua y vapor.
Precipitación
El vapor de agua condensada que cae a la superficie de la tierra. La mayoría de la precipitación ocurre como la lluvia, pero también incluye nieve, granizo, brisa, etc.
Escurrimiento
Es la variedad de formas en como el agua se mueve a través del terreno, esto incluye escurrimiento por superficie y escurrimiento por canal.
Infiltracion
Es el flujo de agua desde la superficie de la tierra hacia el interior. Una vez infiltrada el agua se comvierte en humedad del suelo o agua subterranea, en algunos casos.
Flujo superficial
El flujo de agua subterranea en la zona del manto acuifero. El agua subsuperficial puede retonar a la superficie o eventualmente filtrada a los oceanos.
Evaporacion y transpiracion
La transformacion del agua de la fase liquida a las fases de gas en la medida que se mueve desde la tierra o cuerpos de agua hacia la atmosfera.
Tiempo de residencia
Es la duracion promedio para que una particula del agua pase a un cuerpo de agua, se puede obtener dividiendo el volumen del agua entre la tasa o indice de flujo.
El uso de la minihidroeletrica
La generación hidroeléctrica de gran escala existe desde los inicios de los sistemas eléctricos en el mundo, muchas de las primeras centrales hidroeléctricas se hicieron del tamaño que hoy se considera como mini hidroeléctrica.
Central de agua fluyente
No se acumula el agua, esta se utiliza el caudal del rio en las condiciones en que viene. El agua no es usada normalmente, sigue su curso y se le da salida por el canal de salida de la central. Se pueden ubicar en el mismo cauce del rio o en un canal construido para tal efecto. La reserva depende de que tanto se ensanche el rio en la zona de la central.
Central a pie de presa
Este tipo de centrales, se emplean embalse para poder acumular un volumen elevado de caudal y elevar el nivel del agua, de tal manera que se pueda controlar la potencia que producen en cada momento. Normalmente se sitúan al pie de la presa o en una derivación de un curso.
A partir de 1973 en que se presento una crisis severa del petróleo, los llamados países desarrollados iniciaron un movimiento hacia limitar el uso de los derivados del petróleo como fuente de energías.
Para lo cual se implementaron una serie de acciones:
Impulsar el ahorro y la eficiencia energética para reducir el consumo energético.
Optimizar los recursos hidrológicos existentes.
Promover la utilización de fuentes energéticas alternativas al uso del petróleo.
Minihidroelectricas y Microhidroelectricas
La potencia del agua se usa para accionar maquinaria o producir electricidad y esta agua forma parte de un proceso continuo que proviene de los océanos, formando nubes que se precipitan como lluvia o nieve y circula a través de los ríos en donde se usa para accionar maquinaria, que cuando se usa para producir electricidad se conoce como potencia hidroeléctrica.
Ventajas de las hidroeléctricas en comparación con otras fuentes de energía:
Su fuente de energía es limpia al ser accionadas por agua, no contaminando como los combustibles fósiles.
Es una fuente de energía renovable. Estas permiten cerrar el ciclo del agua que se impulsa con el sol.
Pueden ser controladas. Están disponibles cuando son requeridas (demanda).