Galería de mapas mentales ANALISIS DE LAS NORMAS LOCALES PARECE QUE ESTAMOS ANCLADOS EN EL PASADO
Es cierto que el análisis de las leyes y reglamentos locales debe arraigarse en el pasado y aprender de las experiencias y lecciones históricas. Tomemos como ejemplo la resolución 01 / 2015 ctnac, de 23 de julio de 2015, que no solo señala los aspectos básicos y el ámbito de aplicación de las regulaciones locales, sino que también destaca la importancia de integrarse con las normas internacionales de auditoría y control de calidad. Entre ellos, las normas internacionales de control de calidad, como base de referencia importante para la formulación e implementación de leyes y reglamentos locales, son de gran importancia para mejorar la cientificidad, estandarización y eficacia de las leyes y reglamentos. A través de un análisis en profundidad de las leyes y reglamentos locales, podemos comprender mejor su origen histórico, contexto de desarrollo y tendencias futuras, y proporcionar una referencia útil para la mejora y optimización de las leyes y reglamentos. Al mismo tiempo, también debemos prestar atención a la adaptabilidad de las regulaciones locales al entorno socioeconómico actual, ajustarlas y actualizarlas oportunamente para garantizar que puedan servir mejor al desarrollo económico y Social local.
Editado a las 2022-02-14 12:20:44,ANALISIS DE LAS NORMAS LOCALES PARECE QUE ESTAMOS ANCLADOS EN EL PASADO
Si consideramos los alcances de la Resolución CTNAC Nº 01/2015, de 23 de julio de 2015, que señala ente sus aspectos fundamentales:
1. Ratificar la vigencia de la Norma de Auditoria Nº 1 precisa que los encargos de auditoría financiera, se deben desarrollar con base a “Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia”.
2. Abrogó las Normas de Auditoria Nº 2, Nº 3, Nº 4 y Nº 5, que todavía tendrán vigencia, hasta el 31 de diciembre de 2016.
3. Adoptar las NIA, para su aplicación plena a partir de 01 de enero de 2017, que comprenden:
Marco Internacional de Encargos de Encargos de Revisión
Normas Internacionales de Aseguramiento
Normas Internacionales de Servicios Relacionados, vigentes y emergentes, permitiéndose su aplicación anticipada.
PARTE I: Normas Internacionales de Auditoria y Control de Calidad Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorias y revisiones de estados financieros, así coma otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados
200 – 299 Principios Generales y Responsabilidades (8 Normas)
300 – 499 Evaluación Del Riesgo y Respuesta a los Riesgos Determinados (6 Normas)
300 – 499 Evaluación Del Riesgo y Respuesta a los Riesgos Determinados (6 Normas)
500 – 599 Evidencia de Auditoría (11 Normas)
600 – 699 Utilización del Trabajo de Terceros (3 Tres)
700 – 799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría (5 Cinco)
Notas Internacionales de Prácticas de Auditoría (IAPN)
Normas Revisadas, Todavía no Efectivas (7 Normas)
PARTE II: Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Trabajos para Atestiguar y Servicios Relacionados
Auditorías y Revisiones de Información Financiera Histórica
2000 – 2699 Normas Internacionales de Trabajos de Revisión - ISRE
Trabajos para Atestiguar Distintos de Auditorías o Revisiones de Información Histórica
3000 – 3699 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar - ISAE
3000 – 3399 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar – ISAE
3400 – 3699 Normas para Temas Específicos
Servicios Relacionados
4000 – 4699 Normas internacionales de servicios relacionados – ISRS
Normas Revisadas, Todavía no Efectivas
3000 – 3699 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar - ISAE
3000 - 3399 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar - ISAE
3400 - 3699 Normas para Temas Específicos
PARTE III: Complemento al Manual de Pronunciamientos Internacionales sobre Control de Calidad, Auditoría, Revisión, otro Aseguramiento y Servicios Relacionados
Marco Internacional para Trabajos de Aseguramiento Al margen de este hecho la mencionada Resolución establece que las NIA se debe aplicar con toda rigurosidad en su integridad sobre los objetivos y principios que gobiernan la realización de la auditoría de estados financieros y la consideración de las responsabilidades inherentes de la empresa, sobre dichos estados.
Uno de los aspectos fundamentales para un adecuado ejercicio de la profesión está representado por la Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC). La Resolución aprobada no considera la necesidad de alcanzar el objetivo de la calidad de los servicios profesionales en auditoria.
El IFAC reconoce la importancia de la auditoría de alta calidad y actúa de forma permanente para promover y mejorar la calidad de la auditoría en todo el mundo, y de esta manera poder contribuir al desarrollo, la adopción y la implementación de normas y orientación sobre auditoría y control de calidad
NIA 220: Control de calidad para la auditoría de estados financieros
Alcance
Se refiere a las responsabilidades específicas del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad para la auditoría de estados financieros.
También aborda, cuando sea aplicable, las responsabilidades del revisor del control de la calidad del servicio.
El sistema de control de calidad y el rol de los equipos del servicio
Los sistemas, las políticas y los procedimientos de control de calidad son responsabilidad de la firma de auditoría.
El ISQC 1 (NICC 1) señala la obligación de la firma respecto de su sistema de control de calidad.
El ISA 1 (NIA 1) se basa en la premisa de que la firma está sujeta al ISQC 1 (NICC 1) o a requerimientos nacionales que sean al menos igualmente exigentes.
En el contexto del sistema de control de la calidad de la firma, los equipos del compromiso tienen la responsabilidad para implementar procedimientos de control de calidad que sean aplicables al compromiso de auditoría y le proporcionen a la firma información relevante el funcionamiento del sistema de control de calidad de la firma relacionada con la independencia.
Los equipos del compromiso tienen derecho a confiar en el sistema de control de calidad de la firma, a menos que la información suministrada por la firma u otras partes sugiera otra cosa.
Objetivos
a) El auditor cumple con las normas profesionales y con los requerimientos legales y regulatorios aplicables.
b) El informe emitido por el auditor es apropiado en las circunstancias.
Requerimientos
Responsabilidades del liderazgo por la calidad de la auditoria El socio encargado del servicio tiene que asumir la responsabilidad por la calidad general de cada auditoría al cual el socio sea asignado.
Requerimientos éticos relevantes
Durante el servicio de auditoría, el socio encargado, tiene que permanecer alerta mediante observación y hacer las indagaciones necesarias, por evidencias de nocumplimiento con los requerimientos éticos relevantes por parte de los miembros del equipo de auditoría.
Requerimiento ético relevante: independencia
Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y de los compromisos de auditoria
Estar satisfecho de que se ha seguido con los procedimientos apropiados en relación con la aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y los compromisos de auditoria.
Determinar que las conclusiones alcanzadas en este sentido son apropiadas.
Asignación de los equipos de auditoria
Ejecutar el servicio de auditoria de acuerdo con las normas profesionales y los requerimientos legales y regulatorios que sean aplicables
Ejecución del servicio
Comprende los siguientes aspectos: 1.- Dirección, supervisión y ejecución 2.- Revisiones 3.- Consulta 4.- Revisión del control de calidad del servicio 5.- Diferencias de opinión
Seguimiento
Un sistema de efectivo de control de calidad incluye un proceso de monitoreo o seguimiento diseñado para proporcionarle a la firma con seguridad razonable de que sus políticas y procedimientos relacionados con el sistema de control son relevantes, adecuados
Documentación.- El auditor tiene que incluir en la documentación de la auditoria:
Problemas identificados con relación al cumplimiento con los requerimientos éticos relevantes y como fueron resueltos.
Conclusiones sobre el cumplimiento con los requerimientos de independencia que se apliquen al servicio de auditoria y conclusiones relevantes con la firma que respalde las conclusiones.
Conclusiones alcanzadas en relación con la aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y los servicios de auditoría.
Naturaleza y el alcance, y las conclusiones resultantes de las consultas realizadas durante el curso del servicio de auditoría.
https://viewer.edrawsoft.com/public/s/64be2692758511
Materia : Auditoria II
Docente: Lic. Angel Felix Davalos Suñagua
Nombre : Helen Anayeli Chura Centellas