MindMap Gallery MAPA CONCEPTUAL ECÓNOMICO
krishna vásquez rivas, Derecho Económico, Universidad de la Frontera
Edited at 2020-10-03 22:43:59Orden Público Económico (OPE)
CONCEPTO
ESTE SE DIVIDE EN DOS
NOCIÓN FUNCIONAL
NOCIÓN MATERIAL
EVOLUCIÓN
CPR 1980
Los principios y normas que configuran el orden público económico, Si bien las normas constitucionales gozan de primacía constitucional respecto de las demás, los principios en ellas establecidas son amplias y generales y han ido evolucionando en los casi treinta años de vigencia de la Carta Fundamental.
Subsidiariedad a del Estado
Dichos preceptos reconocen a los agentes económicos privados el derecho a desarrollar actividad empresarial libremente sin más restricciones que la moral, el orden público y la seguridad nacional.
FUNCIONES
MATERIALIDAD DE LA DELMITACIÓN DEL OPE
Desde el punto de viste del contenido, los preceptos típicos en materia de orden público económico contenidos en la constitución aluden a la ley, entonces estamos volviendo a esa reglamentación legal, aunque los principios estén en la CPR.
TÉCNICAS DEL OPE
EXISTEN 5 TÉCNICAS
Regulación de ciertas actividades económicas.
Control para constatar que las empresas fiscalizadas estén cumpliendo con la normativa.
Prohibición.
Determinación del contenido del contrato.
Contratación obligatoria o fijación del vínculo contractual.
Función de fomento
Este es el conjunto de disposiciones que tiene por objeto incentivar a los particulares a la ejecución de ciertas actividades económicas. Considerándose una serie de beneficios para su fomento.
Función de protección
Este es el conjunto de disposiciones que tiene por objeto salvaguardar aquella parte más débil en una relación económica de forma que se le otorguen una serie de derechos de origen legal que restablezcan el equilibrio perdido como sería el caso por ejemplo en la ley de protección al consumidor.
Función de dirección organización
Este es el conjunto de disposiciones que tiene por objeto orientar la actividad económica en un país restringiendo el ámbito de la autonomía de la voluntad que sea contrario a dicha orientación.
Se trata de un marco jurídico que delimita las actividades de los distintos agentes económicos.
Son el conjunto de medidas y reglas legales que dirigen la economía, organizando la producción y la distribución de las riquezas en armonía con los intereses de la sociedad.