Galería de mapas mentales Mapa1
PROTOCOLOS EN EVENTOS Y REUNIONES
Editado a las 2022-11-21 03:19:36,Este es sobre la idea principal (Idea Principal). Los antecedentes (ANTECEDENTES) son la base para entender la idea principal, lo que incluye información histórica y cultural relevante. El proceso de independencia (PROCESO DE INDEPENDENCIA) describe las etapas y venas del desarrollo de un asunto u concepto hacia la independencia. Las figuras clave (FIGURAS CLAVE) son individuos que desempeñan un papel decisivo en el proceso de formación de eventos o conceptos, lo que en conjunto ayuda a las personas a capturar la idea principal.
El Hotel Inkari Suites es un establecimiento que se enfoca en su misión (misión), visión (visión) y valores (valores). Su misión es ofrecer servicios únicos y de alta calidad a los clientes, mientras que su visión es convertirse en un líder en la industria. A través del análisis DAFO (estrategias DAFO), el hotel identifica sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que le permite desarrollar estrategias efectivas. Los valores del hotel incluyen integridad, innovación y compromiso con los clientes, los cuales se reflejan en sus operaciones diarias.
PROTOCOLOS EN EVENTOS Y REUNIONES
Este es sobre la idea principal (Idea Principal). Los antecedentes (ANTECEDENTES) son la base para entender la idea principal, lo que incluye información histórica y cultural relevante. El proceso de independencia (PROCESO DE INDEPENDENCIA) describe las etapas y venas del desarrollo de un asunto u concepto hacia la independencia. Las figuras clave (FIGURAS CLAVE) son individuos que desempeñan un papel decisivo en el proceso de formación de eventos o conceptos, lo que en conjunto ayuda a las personas a capturar la idea principal.
El Hotel Inkari Suites es un establecimiento que se enfoca en su misión (misión), visión (visión) y valores (valores). Su misión es ofrecer servicios únicos y de alta calidad a los clientes, mientras que su visión es convertirse en un líder en la industria. A través del análisis DAFO (estrategias DAFO), el hotel identifica sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que le permite desarrollar estrategias efectivas. Los valores del hotel incluyen integridad, innovación y compromiso con los clientes, los cuales se reflejan en sus operaciones diarias.
PROTOCOLOS EN EVENTOS Y REUNIONES
Sin plantilla relevante
CURSO CEREMONIAL Y PROTOCOLO
Sistemas de Ordenación
Disposición Clásica
Consiste en que la mesa presidencial se encuentre en un lado del comedor bajo la forma rectangular, y del cual la presidencia se encuentre mirando al resto de comensales que están colocados en mesas que pueden ser rectangulares, redondas o cuadradas.
Disposición Moderna
Nos presenta una mesa presidencial que suele ser de tipo ovalado, imperial o incluso como el resto de las mesas, aunque suele ser de mayor tamaño. Y donde los componentes de la presidencia se colocan a todos los lados.
Disposición en Estrella
Llamado también disposición en margarita, donde en un comedor la mesa presidencial se encuentra en el centro de este y se ubican rodeándola el resto de las mesas.
DEFINICIONES BASICAS
PROTOCOLO
Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre.
la norma que determina el ceremonial a seguir.
CEREMONIAL
Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne.
la forma en la que se expresan los actos públicos o solemnes
ETIQUETA
un determinado comportamiento en el trato o cuando se refiera a una exigencia en la forma de vestir que es su acepción más cotidiana.
REGLAS BASICAS
REGLA DE LA DERECHA
Máxima en el mundo protocolario, la derecha tiene prevalencia sobre la izquierda.
PRECEDENCIA
El lugar que a una persona o autoridad corresponde con relación a otra que concurre con ella en un acto o solemnidad
Cargo sobre categoría personal:
el cargo que se ostenta tiene precedencia sobre el título que se tiene
Cargos electos sobre cargos designados
se deberá dar mayor valencia a los cargos elegidos sobre los nombrados si las autoridades no estan contempladas en la normativa
Antigüedad en el cargo.
Algunos cargos como por ejemplo los embajadores se ordenan por antigüedad de presentación de sus cartas credenciales. En otras ocasiones la antigüedad se utiliza pero justo en orden inverso (Ej. expresidentes del Gobierno, tienen mayor valencia los que han ocupado su cargo más cerca del actual)
Extensión territorial:
También se suele utilizar en ordenaciones de cargos iguales como por ejemplo los Alcaldes que a excepción de las capitales de provincia el resto se ordenan por extensión territorial de sus municipios.
Edad:
En algunas ocasiones la mayor edad tiene prevalencia sobre los más jóvenes, aunque este criterio de ordenación es poco utilizado.
Sexo:
Ya casi en desuso, este criterio da mayor prevalencia a la mujer sobre el hombre, pero aún se sigue manteniendo en algunos aspectos del protocolo.
Prevalencia de los cargos del mundo de la cultura sobre los demás.
Este criterio se mantiene porque está así recogido en las leyes precedenciales de nuestro Estado en donde se determinan algunos puestos del mundo de la cultura frente a otros sobre los que no se legisla.
RANGOS DE ORDENACION
INDIVIDUAL O PERSONAL
Regula el orden singular de las autoridades, titulares de los cargos públicos o personalidades
DEPARTAMENTAL
Regula el orden dentro de un departamento determinado (Ej: Ministros, Consejeros de Gobierno, Vicerrectores)
COLEGIADO
Regula la prelación entre Instituciones y Corporaciones
PEINADO
hace referencia a la intercalación de invitados cuando tenemos varias listas que han de colocarse en un mismo sitito. Su sinónimo más común será intercalar.
CESIÓN DE LA PREUDENCIA
Queda a la propia elección del anfitrión del acto y a los otros componentes de esa presidencia el criterio de cesión que pueda establecerse aunque para terminar con este apartado hay que señalar que los criterios más modernos de la concepción de esta materia protocolaria deciden que tan sólo debe cederse un puesto por lo tanto en caso de cesión lo más correcto sería ocupar el puesto nº 2 y tan sólo ceder un puesto en la formación presidencial.
TIPOS DE MESAS
MESAS REDONDAS
En esta mesa no se refleja una clara presidencia. No obstante, la colocación en mesa de la presidencia se sitúa mirando a la puerta de salida o al resto de los invitados en el comedor.
MESA RECTANGULAR
Este tipo de mesa es muy adecuado para su utilización como mesa única, admite tanto la presidencia francesa como la presidencia inglesa.
MESA OVALADA
Este tipo de mesa no admite presidencia inglesa porque no deben ocuparse los extremos. Es adecuada como mesa única.
MESA IMPERIA
Consta en ser una mesa ovalada de muy grandes dimensiones. Se considera de mayor uso como mesa única.
MESA EN U
Mesa donde sólo se permite una presidencia y además tiene como inconveniente y es que algunos de los comensales se dan la espalda.
MESA EN HERRADURA
Variante de la mesa en U, pero donde no se colocan comensales en su interior. Tampoco permite màs de una presidencia
MESA EN T
Este tipo de mesa permite una presidencia, con la ventaja de que nadie se da la espalda. En cualquier caso, no es tampoco de las que más se utilizan.
MESA EN E O PEINA
Es una variante de la mesa en T pero con más brazos ocupados por los asistentes. Los inconvenientes en este tipo de mesa son evidentes al observar su esquema.
MESAS CUADRADAS
Se deberán colocar el mismo número de comensales en cada lado, no reflejando a la presidencia en el acto de la colocación.
TIPOS DE PRESIDENCIA
Número de componentes
-Presidencia impar -Presidencia par
Por su composición
-Presidencia única -Presidencia doble
Por su colocación
-De pie -Sentados
PROTAGOSITAS DE UN ACTO
PRESIDENTE
Es la máxima autoridad en un acto, o bien porque es el responsable o porque le corresponde por norma. Encabeza la presidencia.
ANFITRIÓN
Habitualmente coincidirá con el Presidente pero puede haber cedido su presidencia.
PRIMERAS AUTORIDADES
Normalmente acompañan en la Presidencia y siempre hay que darles un lugar de honor
INVITADO DE HONOR
Es la persona protagonista principal del evento pero que no es ni su Anfitrión ni su Presidente.
RESTO DE INVITADOS
Son las personas que acuden a un evento, porque han sido requeridas por cualquiera de los protagonistas principales, Presidente, Anfitrión e incluso Invitado de honor
TECNICOS Y PROFESIONALES
INTERNO
Mantenimiento, Catering, Audiovisuales, Seguridad, etc.
EXTERNO
Gabinetes de comunicación de autoridades, TV, radio, Prensa, Seguridad externa etc
SISTEMA DE ORDENACIÒN
EN MESA
Según donde se encuentra el presidente
Sistema Francés e inglés
Según la colocación del resto de invitados
Sistema Reloj y cartesiano
Según la naturaleza de la reunión
Sistema de cabecera única jerárquica
Sistema de cabecera única equilibrada
Sistema de cabecera única simétrica
Sistema de encuentro de delegaciones
Sistema de doble espejo
EN COCHE
Precedencia de coche público
Precedencia de coche privado
PRESENCIA DE CONYUGUES
incorrecto asistir a un acto con el cónyuge si la invitación no lo incluye.
hay ciertas normas protocolarias habituales
las mujeres no ocupan las esquinas de las mesas
En la Familia Real, los cónyuges no se colocan en la presidencia, pero si se sitúan en el público
“descanso matrimonial”
Los esposos nunca se colocan juntos en la mesa.
INTEGRANTES: BECERRA GAMBOA LLERY GABRIELA TEJADA GONZALES GEAN FRANCO MANRIQUE CONSUELO MILENA MASSIEL