los códigos deontológicos de cada profesión se nutren del horizonte que ofrece la ética profesional
El valor de la responsabilidad también enriquece las competencias profesionales ya que pone al día la capacidad de autonomía del profesionista para enfrentar los problemas
y tomar decisiones
La responsabilidad profesional comprende también el compromiso que tienen las profesiones de contribuir al bienestar individual y social
Valor es esencial para que el profesionista anteponga los bienes intrínsecos de la profesión por encima de los bienes extrínsecos como son el dinero, el poder, el prestigio, el estatus, etc., los cuales se adquieren también a través del ejercicio profesional
El valor del compromiso profesional resulta fundamental para que el profesionista adquiera conciencia de que sus capacidades profesionales
El valor del compromiso profesional resulta fundamental para que el profesionista adquiera conciencia de que sus capacidades profesionales
Aquí es pertinente recuperar la visión de los valores de González-Anleo que establece “maneras de ser y de obrar que una persona o colectividad juzgan como ideales y que hacen deseables o estimables a los individuos o a los comportamientos a los que se les atribuye ese valor”
La ética como conjunto de prohibiciones deviene en una ética negativa lo cual encubre su verdadera esencia que consiste en ser una ética de valores,
Como conjunto de deberes y obligaciones, “la ética queda reducida al automatismo normativo donde no cabe espacio alguno para el ejercicio de la libertad y de la responsabilidad”
Esta forma de comprender y ejercer la ética encierra las siguientes limitaciones
Este principio busca que norme el equilibrio y la equidad entre el profesionista y el cliente para evitar conflictos éticos y de intereses
El principio de justicia recupera el sentido social de la profesión buscar en los diferentes contextos y situaciones profesionales el bien común,de una vida digna donde prevalece la justicia y la equidad
El principio de autonomía comprende tanto la capacidad que tiene el profesionista en tanto que experto en
tomar decisiones respecto
El principio de beneficencia establece que el profesional nunca debe actuar en perjuicio del cliente, siempre debe buscar el beneficio o bienestar
Estos principios son: el de beneficencia, el de autonomía, el de justicia
Es común asociar la ética a normas, deberes y obligaciones morales que se imponen para regir el comportamiento
De acuerdo con Hortal la ética profesional, como ética filosófica, ofrece
Para realizar acciones conjuntas, debatir y definir o también en ocasionesreglamentar
aspectos sustantivos de la profesión
En principio, es preciso señalar que los códigos deontológicos son generalmente resultado de los colegios o las asociaciones
En este marco, cabe preguntarse ¿cuáles son los rasgosprincipales de la ética profesional y cómo complementa a los códigos deontológicos?
De esta forma, la ética profesional contribuye a que el ejercicio profesional no se transforme en una práctica estrecha y limitada
adquiere el compromiso y la responsabilidad de prestar bien y de manera eficiente el servicio o bien que le compete y por el cual la sociedad lo acepta y reconoce como profesionista.
Augusto Hortal la profesión va más allá de una ocupación que permite obtener ingresos y estatus social puesto que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio
devela la esencia del quehacer profesional al reconocer que su
verdadero valor radica en la forma como “contribuye a elevar el grado de humanización de la vida personal y social
José Luis Fernández devela la esencia del que hacer profesional al reconocer que su verdadero valor radica en la forma como “contribuye a elevar el grado de humanización de la vida personal y social
Para Adela Cortina la profesión va más allá de una ocupación que permite obtener ingresos y estatus social puesto que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero sentido y significado en el bien o servicio a la sociedad
La característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata el sentido y la razón de ser de las profesiones.
“Los valores profesionales en los códigos éticos profesionales
Los avances de esta parte de la inves-tigación se desarrollan en el tercer apartado
Estudio de sus códigos deontológicos para conocer y analizar los principios y los valores profesionales
Tesarrollan también los valores del compromiso y de la responsabilidad profesional.
Apartado titulado “La ética profesional es una ética de valores” se argumenta que esta ética y los principios que encierran tiene como referente valores profesionales por los que opta el profesionista
Apartado denominado “Rasgos generales de la ética profesional” se desarrollan los aspectos esenciales que distinguen a esta ética, así como los principios de beneficencia, de autonomía y de justicia
Tema FlotaLos avances del marco teórico de la investigación se presentan en los dos primeros apartados.nte
En esta investigación se pretende y analizar la ética y los valores profesionales que son inherentes a la profesión
Rasgos generales de la ética profesional
La ética profesional es una ética de valores
Los valores profesionales en
los códigos éticos profesionales