MindMap Gallery Comprension y Produccion del Discurso Oral
This is a clear mind map for understanding and creating Oral Discourse, mainly presenting non-verbal communication, oral discourse patterns, and more. Each content has several levels of further explanation. The map delves into the comprehension and creation of oral expression, highlighting the significance of non-verbal communication and the diverse styles and techniques of verbal articulation.
Edited at 2021-08-18 18:53:08Comprensión y Producción del Discurso Oral
Modalidades del discurso oral
La comunicación publica se caracteriza porque el peso de la comunicación reace en el emisro. los receptores tienen el papel mas pasico. El receptos no conoce de manera personal a su publico. La distancia del emissor y receptor es mayor.
Comunicación en grupos pequeños se caracteriza porque tres o mas personas participan en una comunicaciín igualmente recíproca. Todos pueden ser receptor o emisor, no hay un orden. Puede estar formado por hasta 8 personas y suelen tener metas u objetivos en común.
La comunicación oral entre jovenes y adultos es muy diferente. Las personas mayores suelen hablar con facilidad, mientras que los jovenes muy apenas dicen algo, y no componen frases completas.
La comunicación de grupos pequeños tambien se presenta en contextos fomales donde un determinado numero de especialistas se reunen a discutir un tema, este se llama panel o mesa redonda.
Comunicacion interpersonal es aquella que desarolla entre dos o mas personas que estan fisicamente presentes y en ella intervienen los cinco sentidos. La comunicación cara a cara, de esta obtenemos una retroalimentacion inmediata y podemos ver el nivel de interes del otro.
Proceso de la comunicación interpersonal
Emisor: elabora y transmite el mensaje Mensaje: contenido que se transmite Canal: el medio por el cual llega el mensaje Receptor: a quien va a dirigido el mensaje Retroalimentación: la respuesta del emisor al receptor Ruido: elementos textuales o contextuales que hacen que la comunicación no sea clara.
La credibilidad de un buen orador
Transmitir un mensaje de manera inadecuada causara confusion a nuestros receptores, quienes pueden interpretar de manera distinta la informacion y esto puede repercutir en el buen desarrollo de los procesos productivos.
Llevar a la práctica los siguientes elementos, te facilitara un buen proceso de comunicación
Conocimiento del tema. Creernos o no creernos, todo buen comunicador debe tener un amplio conocimiento de la materia de la que vaya a hablar, eso le permitira manejar con fliudez el vocabulario adecuado y asi improvisar de manera natural si es necesario.
Saber escuchar. Una persona que escucha con atención a su interlocutor, sabra plantear preguntas en el momento adecuado, reflexionara antes de emitir una respuesta y podrá ser empático.
Consejos que facilitaran este tema
Ser objetivo: no rechaces de inmediato ideas o conceptos diferentes No interrumpir: dejar al otro terminar La cortesía: se cortes al escuchar Cultura general: prepárate en varios temas
La reputación. La idea previa que el receptor tiene del emisor influy mucho en la manera en que este percibe el mensaje, se espera de un ponente que posea el conocimiento y la experiencia en el área.
Comunicación no verbal
Codigos de la comunicación no verbal
Kinésika es la comunicación no verbal que se enfoca en los movimientos corporales, gestos, contacto visual, postura. Cuando hablamos con una persona gran parte de nuestro mensaje es transmitido por nuestros movimientos.
Algunas recomendaciones para mantener una buena comunicación:
Manejo adecuado del contacto visual No leas tu discurso, mejor has tarjetas La buena postura proyecta seguridad No permanezcas en el móvil El pódium es para colocar papeles no te recargues en el Si usas micrófono, no lo pegues a tu boca
La proxémica se relaciona con el estudio del uso y percepción del espcio personal y social. La distancia que hay entre dos o más personas que se comunican de manera directa, tienen diferentes significados, esta varia depeniendo del rol de las personas.
El paralenguaje. Otro elemento que le da significado a los mensajes transmitidos cara a cara es la manera en que pronuncian las palabras. La voz tiene un efecto directo en la manera en que el receptor perciben el mensaje, si proyecta seguridad. credibilidad o simpatía.
Elementos del paralenguaje
Volumen: nivel de intensidad de la voz según el tema y situación Ritmo: velocidad Tono: nivel alto o bajo Entonación: variantes del tono y el volumen Textura: la voz puede ser tersa o suave, nasal o áspera
Otros elementos. Ademas de la comunicación no verbal, hay otros que toda persona debe tomar en cuenta al momento de comunicarse. La comunicación carac a cara implica el uso de los 5 sentidos.
Olfato: nos da información del contexto Tacto: es un sentido muy valioso para personas con dificultad visual, gracias a este pueden codificar mensajes en Barille. Vista: nos informa sobre el estado de animo de las personas o detectar si alguien miente. También según sus accesorios nos dice algo de esa persona. La imagen personal es muy importante en algunas empresas o trabajos. Una buena imagen de ayudara a proyectar credibilidad y confianza.