MindMap Gallery taxonomia de las variables
This mind map primarily explains statistical and data analysis concepts such as variables (Las Variables), classification (Clasificacion), and dependents (Dependientes). By interpreting their roles in data interpretation and predictive modeling, the map further elucidates the importance of data-driven decision making.
Edited at 2021-10-13 07:45:20TAXONOMÍA DE LAS VARIABLES
LAS VARIABLES
Es la unidad anatómica y funcional de un proyecto de investigación. De su estructura y su función dependen su clasificación, la forma de recolectar los datos, la prueba estadística para su análisis y la forma de expresar los resultados del estudio.
CLASIFICACIÓN
Independientes ( Explicativas).
Dependientes ( Respuesta).
Cuando una variable puede producir un cambio en otra, a la primera se le considera independiente (Causa) y a la otra dependiente (Efecto) de la variable.
Escala De Medición.
Depende de la naturaleza del fenómeno, la escala de medición siempre debe permitir que se alcance el mayor grado de objetividad posible.
VARIABLES CUALITATIVAS
Dividen a los sujetos en subclases no numéricas, mutuamente excluyentes y exhaustivas, sin que la distancia entre cada una sea equidistante y se pueda cuantificar.
Variables Nominales.
Dividen a los sujetos en subclases no comparables dentro del mismo grupo. No se pueden promediar, dividir, ni potenciar. Lo único que se puede hacer es representarlas con porcentajes, proporciones y en gráfi cas de barras. Sus características son que pueden ser cualitativas no ordenadas, exclusivas y exhaustivas.
Variables Ordinales.
Tienen ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales que pueden ser iguales o no.
VARIABLES CUANTITATIVAS
Son observaciones cuyas diferencias entre los números tienen una escala numérica y que pueden medir una cantidad. Las variables continuas proporcionan gran cantidad de información y es posible analizarlas con pruebas estadísticas importantes.
Variables Numéricas Discretas.
En este tipo de variables, los valores están separados por intervalos asimétricos, con un grupo de valores contables dentro de lo que se considera un grupo finito, entero.
Variables Numéricas Continuas.
Se cuantifican como un grupo de valores en un infinito, porque siempre será posible encontrar, entre dos valores, uno intermedio.
Variables De Intervalo.
En éstas de variables, el cero no tiene valor absoluto y, por tanto, es posible encontrar valores negativos y positivos. Por otra parte, la distancia entre dos puntos es igual, lo que permite que la suma y resta de sus valores, pero no su multiplicación ni su división.
Variables De razón.
En este tipo de variables el valor de 0 es absoluto; por otra parte, se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir. Los intervalos entre dos puntos adyacentes también son iguales.
Variables Unidimensionales.
Reflejan un solo atributo como propiedad única cuantificable; su medición se hace por medio de una sola escala.
Variables Multidimensionales.
Son resultado de la agregación matemática de varias variables unidimensionales para formar índices.
PRECISIÓN
Una medición es muy precisa cuando presenta casi el mismo valor cada vez que se mide.
EXACTITUD
En una variable es el grado con que representa lo que debe representar .La determinación de la exactitud de una medición depende de su comparación con el estándar de referencia (El estándar de oro), que se define como el instrumento o la medición que hasta ese momento, es lo más cercano a la verdad del fenómeno que se pretende medir.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
EL PROBLEMA
Es el centro de la investigación: Dicta o Define los métodos y la ruta a seguir, afinar, precisar y estructurar la idea de investigación.
Guía el resto del proceso y se ajusta después de la revisión de la literatura y el desarrollo de la perspectiva teórica.
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Establecer los objetivos de la investigación.
Elaborar las preguntas que guiarán la investigación.
Justificar la investigación.
Demostrar su viabilidad.
Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema de investigación.
SUS PRICIPALES PRÓPOSITOS RESPECTO A FENÓMENOS, EVENTOS, VARIABLES Y HECHOS.
Explorarlos cuantificando.
Describirlos.
Establecer sus precedentes.
Comparar grupos, categorías o clases.
Relacionarlos.
Determinar sus causas y efectos.
Evaluarlos.
A partir de su estudio, desarrollar tecnología e innovaciones.
Resolver problemáticas a través de conocerlos.
COMPONENTES
Objetivos: que constituyen las guías del estudio.
Preguntas de investigación: que deben ser claras y son el qué, por qué y cómo del estudio.
Justificación del estudio: el para qué de la investigación.
Viabil idad del estudio que implica:
Disponibil idad de recursos.
Alcances.
Implicaciones y consecuencias (incluyendo cuestiones éticas).
Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio en cuanto a:
Estado del conocimiento.
Nuevas perspectivas a estudiar.
CRITERIOS
Se formula con claridad y sin ambigüedad.
Incluye formulación como pregunta.
Posibilidad de ser investigado empíricamente (medible u observable).
Se trata éticamente.
Vincula conceptos o variables.
Pregunta de investigación: ¿CÓMO AFCECTA LA ANSIEDAD A LOS PACIENTES EN TRATAMIENTOS?