MindMap Gallery nomenclatura de compuestos quimicos inorganicos
This mind map clearly explains chemical concepts such as oxides, hydroxides, oxidizing agents, and oxyacids. It details the chemical properties, preparation methods, and practical applications of these compounds, such as in industrial chemistry and environmental science. The map also discusses the safe handling and storage of these chemicals in daily life and industrial production.
Edited at 2021-10-19 13:05:10Nomenclatura de Compuestos Quimicos Inorganicos
Oxidos
Son compuestos binarios formados por la combinacion de un metal y el oxigeno,Hay 2 clases de oxidos que son los oxidos basicos y los oxidos Acido
Oxido Metal
Los óxidos metálicos (también conocidos como óxidos básicos) son compuestos que se originan a partir de la combinación entre un metal y el oxígeno, con la particularidad de estar unidos fundamentalmente por un enlace denominado iónico. Por ejemplo: óxido cuproso, óxido cúprico, óxido de zinc
Oxido No Metal
Un óxido es un compuesto binario que se constituye con uno o varios átomos de oxígeno y otros elementos químicos, que pueden ser metales o no metales. Por ejemplo: óxido de potasio (K2O), óxido de aluminio (Al2O3), óxido de cobalto (Co2O3), óxido de zinc (ZnO), óxido de cromo (Cr2O3). ... Óxidos ácidos (o anhídridos)
Hidroxidos
Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH)
¿Cómo nombrar a los hidróxidos? En la nomenclatura tradicional se escribe la palabra "hidróxido" seguida del metal con unos prefijos y sufijos para indicar su número de oxidación: - Sólo existe un número de oxidación: se utiliza el sufijo -ico o bien ningún sufijo.
Según la nomenclatura de Stock, para nombrar un hidróxido solo basta agregar a la expresión “hidróxido de” el nombre del metal que lo compone. Sin embargo, algunos de los metales que pueden entrar en combinación con grupos hidroxilo pueden asumir más de un estado de oxidación, por ejemplo, +2 o +3. En este caso, hay que indicar entre paréntesis, a continuación del nombre del metal, el número de oxidación con que actúa el metal
Acido Oxacido
Son compuestos temarios formados por un no metal,oxigeno e hidrogeno.se obtienen a partir del oxido acido o anhibrido correspondiente sumandole una molecula de agua (H2O)
Según la nomenclatura Tradicional. Se nombran poniendo la palabra ácido seguida del nombre del no metal con prefijos y sufijos que corresponden al número de oxidación del no metal. Si el no metal tiene número de oxidación 1 o 2 se pone hipo (nombre de no metal) oso. Si el no metal tiene número de oxidación 3 o 4 se pone (nombre de no metal) oso. Si el no metal tiene número de oxidación 5 o 6 se pone (nombre de no metal) ico. Si el no metal tiene número de oxidación 7 se pone per(nombre de no metal) ico.
Oxisales
Son compuestos ternarios formados por un metal y el oxigeno se obtienen apartir de los acidos oxacidos sustituyendo los hidrogenos de estos por un metal.
Existen las siguientes nomenclaturas para nombrar las oxisales: Nomenclatura tradicional: se nombra de forma similar al ácido oxoácido del que procede sustituyendo la terminación -oso por -ito y la terminación -ico por -ato seguido del elemento metálico terminado en: -ico (si tiene una valencia) -oso, -ico (si tiene 2 valencias) hipo...oso, -oso, -ico (si tiene 3 valencias) hipo...oso, -oso, -ico, per...ico (si tiene 4 valencias)
Compuestos Hidrogenados
La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. ... Un ejemplo típico de hidrogenación es la adición de hidrógeno a los dobles enlaces, convirtiendo los alquenos en alcanos.
Notación: Para escribir directamente la formula química de cualquier hidruro metálico, se escribe los símbolos del metal y del hidrogeno y se intercambia valencias. ASI: Li1+ + H1- = Li1+ H1- Mg2+ + H1- = Mg2+ H21-
Acidos Hidracidos
Los hidrácidos o hidruros no metálicos son compuestos químicos resultantes de la reacción química del hidrógeno con un halógeno (flúor, cloro, bromo y yodo) o un anfígeno (S, Se, Te). ... En la nomenclatura tradicional se escribe la palabra "ácido" seguida del no metal con el sufijo "-hídrico".
En el caso de los halógenos, su fórmula es HX, donde H es el hidrógeno y X el símbolo químico del halógeno. Para los anfígenos la fórmula es H2X. En la nomenclatura tradicional se escribe la palabra "ácido" seguida del no metal con el sufijo "-hídrico".
Sales Haloideas
Una sal oxácida, oxosal u oxisal es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K⁺, o no metálicos, por ejemplo NH₄⁺. Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxisal neutra y cuando solo se sustituye una parte una sal ácida.
Una sal oxácida, oxosal u oxisal es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K⁺, o no metálicos, por ejemplo NH₄⁺. Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxisal neutra y cuando solo se sustituye una parte una sal ácida.