Galería de mapas mentales LICITACION PÚBLICA
La licitación pública es una forma común de adquisición. Los tipos de licitación son diversos, incluidos bienes, servicios, obras, etc., para satisfacer las diferentes necesidades de adquisición. Los requisitos de licitación estipulan claramente las condiciones de calificación de los licitadores, los requisitos de cotización, los programas técnicos, etc., para garantizar una competencia leal. En cuanto a los procedimientos seguidos, las licitaciones públicas siguen estrictas leyes, reglamentos y procesos, incluida la publicación de anuncios de licitación, precalificación, licitación, apertura de ofertas, evaluación de ofertas, notificación de licitación, etc., para garantizar la imparcialidad y transparencia del proceso de licitación. A través de la licitación pública, el comprador puede seleccionar al proveedor con la mejor relación calidad - precio para lograr el objetivo de compra.
Editado a las 2022-05-20 04:34:59,El "objeto" en la Ley de planificación se refiere al objeto o contenido al que se dirige el comportamiento de planificación. Este concepto ocupa un lugar importante en el sistema jurídico y aclara el alcance de la aplicación y eficacia de la Ley de planificación. La ley consta de siete capítulos, el primero de los cuales detalla el concepto de "objeto" y lo divide en seis partes, incluyendo tierra, espacio, recursos, medio ambiente, instalaciones y proyectos. Estos componentes constituyen el marco básico de la Ley de planificación y proporcionan una base jurídica para la preparación, aplicación y supervisión de la planificación. A través de una definición clara del "objeto", la Ley de planificación puede guiar más eficazmente el desarrollo urbano y rural, promover el uso racional de los recursos y proteger el medio ambiente ecológico.
La licitación pública es una forma común de adquisición. Los tipos de licitación son diversos, incluidos bienes, servicios, obras, etc., para satisfacer las diferentes necesidades de adquisición. Los requisitos de licitación estipulan claramente las condiciones de calificación de los licitadores, los requisitos de cotización, los programas técnicos, etc., para garantizar una competencia leal. En cuanto a los procedimientos seguidos, las licitaciones públicas siguen estrictas leyes, reglamentos y procesos, incluida la publicación de anuncios de licitación, precalificación, licitación, apertura de ofertas, evaluación de ofertas, notificación de licitación, etc., para garantizar la imparcialidad y transparencia del proceso de licitación. A través de la licitación pública, el comprador puede seleccionar al proveedor con la mejor relación calidad - precio para lograr el objetivo de compra.
El artículo 134 del CPEUM hace hincapié en la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honestidad de la gestión de los recursos de la federación, que es una garantía importante para lograr los objetivos establecidos. Por su parte, el artículo 1 del laassp es una regulación adicional del artículo 134 del cpeum, que garantiza que las operaciones específicas de gestión de recursos se ajusten a los principios establecidos. En conjunto, estas dos disposiciones constituyen el marco básico de la gestión de los recursos de la Federación y orientan la asignación, el uso y la supervisión de los recursos. Al aplicar estrictamente estas disposiciones, la Federación puede garantizar el uso efectivo de los recursos y lograr los objetivos establecidos, manteniendo al mismo tiempo la credibilidad y la reputación de la Organización.
El "objeto" en la Ley de planificación se refiere al objeto o contenido al que se dirige el comportamiento de planificación. Este concepto ocupa un lugar importante en el sistema jurídico y aclara el alcance de la aplicación y eficacia de la Ley de planificación. La ley consta de siete capítulos, el primero de los cuales detalla el concepto de "objeto" y lo divide en seis partes, incluyendo tierra, espacio, recursos, medio ambiente, instalaciones y proyectos. Estos componentes constituyen el marco básico de la Ley de planificación y proporcionan una base jurídica para la preparación, aplicación y supervisión de la planificación. A través de una definición clara del "objeto", la Ley de planificación puede guiar más eficazmente el desarrollo urbano y rural, promover el uso racional de los recursos y proteger el medio ambiente ecológico.
La licitación pública es una forma común de adquisición. Los tipos de licitación son diversos, incluidos bienes, servicios, obras, etc., para satisfacer las diferentes necesidades de adquisición. Los requisitos de licitación estipulan claramente las condiciones de calificación de los licitadores, los requisitos de cotización, los programas técnicos, etc., para garantizar una competencia leal. En cuanto a los procedimientos seguidos, las licitaciones públicas siguen estrictas leyes, reglamentos y procesos, incluida la publicación de anuncios de licitación, precalificación, licitación, apertura de ofertas, evaluación de ofertas, notificación de licitación, etc., para garantizar la imparcialidad y transparencia del proceso de licitación. A través de la licitación pública, el comprador puede seleccionar al proveedor con la mejor relación calidad - precio para lograr el objetivo de compra.
El artículo 134 del CPEUM hace hincapié en la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honestidad de la gestión de los recursos de la federación, que es una garantía importante para lograr los objetivos establecidos. Por su parte, el artículo 1 del laassp es una regulación adicional del artículo 134 del cpeum, que garantiza que las operaciones específicas de gestión de recursos se ajusten a los principios establecidos. En conjunto, estas dos disposiciones constituyen el marco básico de la gestión de los recursos de la Federación y orientan la asignación, el uso y la supervisión de los recursos. Al aplicar estrictamente estas disposiciones, la Federación puede garantizar el uso efectivo de los recursos y lograr los objetivos establecidos, manteniendo al mismo tiempo la credibilidad y la reputación de la Organización.
LICITACION PÚBLICA
Los tipos de Licitaciones
Artículo 28. El caracter de las licitaciones públicas será
Nacional: solo participan mexicanos con productos nacionales.
Internacional bajo la cobertura de tratados: Participantes mexicanos y extranjeros de paises con los que se tengan celebrados tratados de libre comercio, que tengan capítulo de compras y disposiciones gubernamentales, que su cobertura se haya convocado en la licitación y que esté de acuerdo con la oponión de la SFP.
Internacionales abiertas: Participación de licitantes mexicanos y extranjeros de cualquier origen de los bienes adquiridos o arrendados y de serviciosa contratar cuando:
Se haya realizado una con caracter nacional y se declaró desierta
Así está estipulado en las contrataciones financiadas con créditos extranjeros otorgados al gobierno Federal o con su aval
Los requisitos de la convocatoria
Artículo 29. La convocatoria a la licitación pública establecerá las bases y los requisitos deberán contener:
I El nombre de la dependencia que la convoca.
II La drscripción detallada de los bienes, arrendamientos o servicios y observaciones consideradas como necesarias.
III La fecha de acto de presentación y apertura de proposiciones, del conocimiento del fallo, de firma de contrato, si es el caso de reducción del plazo, si la licitación es presencial, electrónica o mixta. Formato de cómo se debe de presentar las proposiciones.
IV El caracter de la licitación: Idioma o idiomas además del español. Anexos técnicos, Folletos (si así se determina).
V Requisitos que deben de cumplir los interesados
VI la indicación de que, para intervenir en el acto de presentación y apertura, bastará que los interesados presenten un escrito, de que cuenta con las facultades suficientes por si opor su representada, sinque sea necesario acreditar su personalidad jurídica.
VII Definición de la forma en que se acreditará la existencia y personalidad jurídica en suscripción, propuestas y firma del contrato.
VIII Presición de requisito que deberá entregar información el licitante de que no está sancionado por los artículos 50 y 60 último parrafo de esta Ley.
IX Presición de requisito que se deberá entregar los licitantes una declaración de integridad, de abstenerse de adoptar conductas para presionar a los servidores Públicos a que alteren la información para que obtengan ventajas sobre los demás participantes.
X Si se requiere la verificación de cumplimiento de especificaciones, se deberá precisar el método para realizarlas y el resultado mínimo que deba obtenerse, de acuerdo con la Ley Federal sobre Meteorología y Normalización.
XI Indicación del Número de Ejercicios Fiscales que dirará la contratación, si es contrato cerrado o abierto y si es el caso, la justificación para no aceptar proposiciones conjuntas.
XII Indicación si todos los bienes o servicios o por partidas serán adjudicados a un sólo licitante, o si el abstecimiento será simultaneo, indicnndo el número de fuentes de abastecimiento requeridas, los porcentajes de asignación y el porcentaje de diferencial de precio considerado.
XIII Criterios específicos utilizados para evaluar las propuestas y adjudicaciones de contratos, utilizando preferentemente los criterios de puntos, porcentajes o del costo beneficio.
XIV El domicilio de la SFP, de los gobiernos o de las Entidades Federativas o correo electrónico dónde se puedan presentar inconformidades, de acuerdo al artículo 66 de la presente Ley.
XV Señalamiento de las causas expuestas de desechamientoque afectenlas proposiciones , acuerdos entre licitantes o cualquier acuerdo que conceda ventajas sobre los otros licitantes.
XVI Modelo de contrato al que la licitación deberán sujetarse las partes, el cual debe de estar acorde con el Artículo 45 de esta Ley.
No se podrá limitar la participación que impida el proceso de competencia y libre concurrencia, o requisitos imposibles de cumplir.
El procedimiento que debe de seguirse
Artículo 30.
La publicación de la convocatoria de la licitación Pública, deberá de ser a través de CompraNet, Gratuita. Publicarse simultaneamente en el Diario Oficial de la Federación. Un resumen de la convocatoria que debe de contener: El Objeto de la Licitación, Volumen a Adquirir, Número de Licitación, Las fechas del Precedimiento de contratación y cuando se publicó en CompraNet. Además de la convocatoria impresa.
Los plazos de las distintas etapas de procedimiento.
Artículo 32
Plazo para las Licitaciones internacionales, la presentación no podrá ser inferior a 20 días naturales a partir de la publicación en CompraNet.
Plazo para las Licitaciones Nacionales, la presentación y la apertura de propuestas: 15 días a partir de la publicación de la convocatoria.
Se podrá reducir plazos a 10 días cuando existan razones justificadas y no tengan como objetivo limitar el número de participantes
La determinación de los plazos y sus cambios, deberán de estar acordes con la planeación y programación previamente establecida.
El contenido que debe de incluir el fallo
Artículo 37 La convocante emitirá un fallo, el cual deberá contener lo siguiente:
I La relación de licitantes desechados con las razones legales, técnicas o económicas que sustentan la determinación e indicando los puntos convocados imcumplidos.
II La relación de licitantes solventes, describiendo las generalidades propuestas, se presumirá solvencia cuando no se señalen incumplimientos.
III Si se determina precio inaceptable o no conveniente, se debe de anexar copia de la investigación de precios o de cálculo correspondiente.
IV Nombre de los licitantes a los que se le adjudicaron el contrato, las razones de la adjudicación de acuerdo con los criterios previstos en la convocatoria y las partidas, conceptos y montos asignados al licitante.
V Lugar y fecha para la firma del contrato, presentación de garantías y en su caso, la entrega de anticipos y.
VI Nombre, cargo y firma del Servidor Público que lo emite, señalando sus facultades acordes con los ordenamientos jurídicos que rijan a la convocante. Indicando también el nombre y cargo de los responsables de la evaluación de las propuestas.
En caso de declararse desierta la licitación o partida se debe de señalar en el fallo las razones, no se debe de incluir información reservada o confidencial. Cuando la Licitación sea presencial o mixta se dará a conocer el fallo en la misma junta pública, entregando copia del acta. El fallo será difundido en CompraNet el día de la emisión. A los licitantes que no asistieron se les enviará por correo electrónico, que la información del fallo está en CompraNet. En licitaciones electrónicas, el fallo se notificará por CompraNet el mismo día de su celebración y a los participantes se les informará que el acto está a su disposición en CompraNet. Con La Notificación del fallo no procederá recurso alguno. En caso de error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza que no afecte el resultado, se deberá de corregir porparte del titular del área responsable junto con su superior jerárquico. En caso que la corrección no fuera susceptible de corrección, el responsable dará vista de inmediato al OIC y emita un oficio de directrices para su reposición