Galería de mapas mentales ENFERMEDADES Y LESIONES MUSCOESQUELETICAS
Las enfermedades y lesiones musculoesqueléticas afectan ampliamente a muchas partes del cuerpo, y el dolor en los hombros y el cuello a menudo se asocia con una mala posición sentada o un uso excesivo; Los problemas de manos y muñecas son más comunes en los operadores de teclado o en el trabajo repetitivo; Las lesiones en los brazos y codos pueden estar relacionadas con estiramientos o esguinces excesivos; El dolor lumbar a menudo se debe a métodos incorrectos de levantamiento de pesas o a una mala posición sentada a largo plazo. Conocer las enfermedades y lesiones comunes en estas áreas es fundamental para la prevención y el tratamiento.
Editado a las 2021-05-09 00:28:09,El proceso logístico abarca todo el proceso, desde la adquisición hasta el servicio al cliente. El enlace de adquisición garantiza que los materiales necesarios estén en su lugar a tiempo y en cantidad, lo que es el punto de partida de la gestión de la cadena de suministro. El Servicio al cliente se centra en satisfacer las necesidades del cliente y mejorar la satisfacción, que es el objetivo final del proceso logístico. La gestión del inventario se encuentra entre los dos, al predecir y optimizar con precisión el nivel de inventario, equilibrar la oferta y la demanda, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa general. La sinergia entre los tres garantiza la fluidez y eficiencia de los procesos logísticos.
La serie de normas ISO 9000 está formulada por la Organización Internacional de normalización y tiene como objetivo proporcionar a la Organización un marco integral del sistema de gestión de la calidad. Esta serie de estándares es la piedra angular para que la Organización comience a implementar el sistema de gestión de calidad, que no solo aclara los elementos centrales de la gestión de calidad, sino que también proporciona principios rectores para la mejora continua y la satisfacción del cliente. Al seguir la norma ISO 9000, la Organización puede identificar, controlar y mejorar sistemáticamente sus procesos internos, mejorando así la competitividad del mercado y la confianza de los clientes.
Las enfermedades y lesiones musculoesqueléticas afectan ampliamente a muchas partes del cuerpo, y el dolor en los hombros y el cuello a menudo se asocia con una mala posición sentada o un uso excesivo; Los problemas de manos y muñecas son más comunes en los operadores de teclado o en el trabajo repetitivo; Las lesiones en los brazos y codos pueden estar relacionadas con estiramientos o esguinces excesivos; El dolor lumbar a menudo se debe a métodos incorrectos de levantamiento de pesas o a una mala posición sentada a largo plazo. Conocer las enfermedades y lesiones comunes en estas áreas es fundamental para la prevención y el tratamiento.
El proceso logístico abarca todo el proceso, desde la adquisición hasta el servicio al cliente. El enlace de adquisición garantiza que los materiales necesarios estén en su lugar a tiempo y en cantidad, lo que es el punto de partida de la gestión de la cadena de suministro. El Servicio al cliente se centra en satisfacer las necesidades del cliente y mejorar la satisfacción, que es el objetivo final del proceso logístico. La gestión del inventario se encuentra entre los dos, al predecir y optimizar con precisión el nivel de inventario, equilibrar la oferta y la demanda, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa general. La sinergia entre los tres garantiza la fluidez y eficiencia de los procesos logísticos.
La serie de normas ISO 9000 está formulada por la Organización Internacional de normalización y tiene como objetivo proporcionar a la Organización un marco integral del sistema de gestión de la calidad. Esta serie de estándares es la piedra angular para que la Organización comience a implementar el sistema de gestión de calidad, que no solo aclara los elementos centrales de la gestión de calidad, sino que también proporciona principios rectores para la mejora continua y la satisfacción del cliente. Al seguir la norma ISO 9000, la Organización puede identificar, controlar y mejorar sistemáticamente sus procesos internos, mejorando así la competitividad del mercado y la confianza de los clientes.
Las enfermedades y lesiones musculoesqueléticas afectan ampliamente a muchas partes del cuerpo, y el dolor en los hombros y el cuello a menudo se asocia con una mala posición sentada o un uso excesivo; Los problemas de manos y muñecas son más comunes en los operadores de teclado o en el trabajo repetitivo; Las lesiones en los brazos y codos pueden estar relacionadas con estiramientos o esguinces excesivos; El dolor lumbar a menudo se debe a métodos incorrectos de levantamiento de pesas o a una mala posición sentada a largo plazo. Conocer las enfermedades y lesiones comunes en estas áreas es fundamental para la prevención y el tratamiento.
ENFERMEDADES Y LESIONES MUSCOESQUELETICAS
1. EN HOMBROS Y CUELLOS
Síndrome cervical por tensión: suele aparecen por llevar a cabo, de manera repetida, trabajos por encima del nivel de la cabeza, transportando cargas pesadas o, si el cuello se mantiene doblado hacia delante. Tendinitis del manguito de rotadores: este manguito está constituido por 4 tendones unidos en la articulación del hombro. Normalmente, este tipo de trastorno musculoesquelético es debido a realizar trabajos en los que los codos están en posición elevada. Hombro congelado: cuando aparece, no se puede articular el hombro, limitando la rotación del brazo. Es causada por una inflamación. Torticolis: consiste en rigidez y dolor agudo en el cuello. Su origen puede ser un giro brusco.
2. EN MANO Y MUÑECA
Síndrome del túnel carpiano: el espacio situado en la muñeca por el que pasan los tendones que permiten la flexión de los dedos, es el túnel carpiano. Este trastorno musculoesquelético se da cuando se comprime el nervio mediano al pasar por dicho túnel. Tendinitis: se trata de una inflamación de tendón por encontrarse, de manera repetida, doblado, en tensión o sometido a vibraciones. Tenosinovitis: suele causarse por las posturas forzadas de la muñeca, que hacen que sea necesario emplear la fuerza con la misma, de manera repetida. Se produce dolor debido a la acumulación, en la vaina tendinosa, de excesivo líquido sinovial. Síndrome del escribiente: su nombre es debido a que la molestia se nota de manera especial, cuando se está escribiendo. Se trata de un trastorno musculoesquelético que causa movimientos sin control y temblor, viéndose alteradas las funciones más precisas de las manos. Ganglión: es una hinchazón de una vaina de un tendón, debida a que ésta se llena de líquido sinovial. Debido a ello, aparece un bulto, normalmente en la parte radial o dorsal de la muñeca. Contractura de Dupuytren: en este caso, los dedos se encuentran flexionados permanentemente, en forma de garra. Esta curvatura es originada por la adherencia de los tendones de los dedos a la capa fibrosa, que se contrae.
3. EN BRAZO Y CODO
Síndrome del túnel radial: se produce por movimientos repetitivos rotatorios del brazo. Y aparece al atraparse el nervio radial, periféricamente. Epicondilitis: más conocido como codo de tenista, se trata de una inflamación de los tendones y el periostio, que produce dolor a lo largo del brazo. Este síndrome puede desencadenarse por sacudidas y movimientos de extensión forzados de la muñeca. Bursitis: la bursitis del codo es frecuente entre oficinistas, puesto que es debida a apoyar mucho los codos. Epitrocleitis: esta dolencia es conocida también como codo de golfista. Y consiste en la inflamación de los tendones que permiten la flexión de la mano.
4. EN ZONA LUMBAR
Lumbalgia: consiste en dolor en las regiones lumbares. La intensidad del dolor puede variar. Cuando es agudo el motivo suele ser un sobreesfuerzo. En ocasiones, el dolor desciende afectando a la parte posterior del muslo y la nalga. Esta dolencia puede ser crónica, en cuyo caso el dolor aparece de manera gradual y, a pesar de no alcanzar un umbral del dolor elevado, persiste de manera continua. Lumbago agudo: en este caso, aparece dolor a lo largo de toda la zona lumbar y existe contractura antiálgica e impotencia funcional dolorosa. Esta dolencia se debe a la distensión del ligamento posterior a nivel lumbar. Lumbo-ciatalgia: se produce una hernia de disco entre la quinta vértebra y el sacro, o bien, entre la cuarta y quinta vertebra. El origen del dolor es una presión en el nervio ciático. El dolor empieza en la zona lumbosacra y se va extendiendo hacia la cara externa o posterior del muslo, e incluso hasta la pantorrilla y dedos de los pies.