Galería de mapas mentales el sistema nervioso y la medula suprarrenal
La Sección SNA (sistema nervioso simpático) destaca su papel en la liberación de adrenalina y noradrenalina al hacer frente al estrés. En términos de organización general, se introduce cómo el sistema nervioso coordina la respuesta física como un todo. Anatomía fisiológica del sistema nervioso simpático, incluyendo cómo sus principales vías nerviosas y las hormonas liberadas afectan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. El sistema nervioso parasimpático, por su parte, es el principal responsable de la regulación fisiológica durante el descanso y la digestión, y su anatomía fisiológica se caracteriza por la conexión directa con los órganos internos, promoviendo la relajación y la recuperación.
Editado a las 2021-09-29 22:31:16,En cuanto al "flujo sanguíneo", se detalla el proceso por el que la sangre transporta oxígeno y nutrientes al cerebro a través de la red cerebrovascular. En la parte de regulación del flujo sanguíneo cerebral, se expone cómo el mecanismo de Regulación automática puede ajustar el flujo sanguíneo de acuerdo con la presión parcial de oxígeno y la presión parcial de dióxido de carbono en el cerebro. La referencia a "el exceso de compuestos de dióxido de carbono - hidrocarbonil aumenta el flujo sanguíneo cerebral" se debe a que la acumulación de estas sustancias provoca vasodilatación, como respuesta del cuerpo a la hipoxia o la acidosis, aumentando el flujo sanguíneo para mejorar la condición.
La Sección SNA (sistema nervioso simpático) destaca su papel en la liberación de adrenalina y noradrenalina al hacer frente al estrés. En términos de organización general, se introduce cómo el sistema nervioso coordina la respuesta física como un todo. Anatomía fisiológica del sistema nervioso simpático, incluyendo cómo sus principales vías nerviosas y las hormonas liberadas afectan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. El sistema nervioso parasimpático, por su parte, es el principal responsable de la regulación fisiológica durante el descanso y la digestión, y su anatomía fisiológica se caracteriza por la conexión directa con los órganos internos, promoviendo la relajación y la recuperación.
Los órganos similares al hígado simulan funcionalmente las funciones de desintoxicación, metabolismo y almacenamiento del hígado. En la anatomía fisiológica del hígado, se presenta su compleja red vascular, la estructura de los lóbulos hepáticos y una variedad de tipos celulares, que apoyan conjuntamente el equilibrio bioquímico del cuerpo. La cirrosis hepática es el resultado de un daño a largo plazo en el hígado, que se manifiesta en la hiperplasia del tejido fibroso y la destrucción de la estructura hepática normal, lo que conduce a la disminución de la función hepática y, en casos graves, requiere trasplante de hígado.
En cuanto al "flujo sanguíneo", se detalla el proceso por el que la sangre transporta oxígeno y nutrientes al cerebro a través de la red cerebrovascular. En la parte de regulación del flujo sanguíneo cerebral, se expone cómo el mecanismo de Regulación automática puede ajustar el flujo sanguíneo de acuerdo con la presión parcial de oxígeno y la presión parcial de dióxido de carbono en el cerebro. La referencia a "el exceso de compuestos de dióxido de carbono - hidrocarbonil aumenta el flujo sanguíneo cerebral" se debe a que la acumulación de estas sustancias provoca vasodilatación, como respuesta del cuerpo a la hipoxia o la acidosis, aumentando el flujo sanguíneo para mejorar la condición.
La Sección SNA (sistema nervioso simpático) destaca su papel en la liberación de adrenalina y noradrenalina al hacer frente al estrés. En términos de organización general, se introduce cómo el sistema nervioso coordina la respuesta física como un todo. Anatomía fisiológica del sistema nervioso simpático, incluyendo cómo sus principales vías nerviosas y las hormonas liberadas afectan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. El sistema nervioso parasimpático, por su parte, es el principal responsable de la regulación fisiológica durante el descanso y la digestión, y su anatomía fisiológica se caracteriza por la conexión directa con los órganos internos, promoviendo la relajación y la recuperación.
Los órganos similares al hígado simulan funcionalmente las funciones de desintoxicación, metabolismo y almacenamiento del hígado. En la anatomía fisiológica del hígado, se presenta su compleja red vascular, la estructura de los lóbulos hepáticos y una variedad de tipos celulares, que apoyan conjuntamente el equilibrio bioquímico del cuerpo. La cirrosis hepática es el resultado de un daño a largo plazo en el hígado, que se manifiesta en la hiperplasia del tejido fibroso y la destrucción de la estructura hepática normal, lo que conduce a la disminución de la función hepática y, en casos graves, requiere trasplante de hígado.
el sistema nervioso y la medula suprarrenal
1. sna
es la porción del sistema nervioso que controla lamayoría de las funciones viscerales del cuerpo.
Este componente interviene en la regulación de la presión arterial, la motilidaddigestiva, las secreciones gastrointestinales, el vaciamiento de la vejiga urinaria, lasudoración, la temperatura corporal y otras muchas actividades.
2. ORGANIZACION GENERAL
El SNA se activa a partir de centros situados en la médula espinal, el tronco delencéfalo y el hipotálamo
la corteza límbica, puede transmitir señales hacia los centros inferiores e influir de estemodo en el control autónomo
El sistema nervioso autónomo operara por medio de reflejos viscerales.
Las señales autónomas eferentes se transmiten hacia los diversos órganos del cuerpoa través de sus dos componentes principales
sistema nervioso simpático
sistema nervioso parasimpático
3. Anatomía fisiológica del sistema nervioso simpático
Las fibras nerviosas simpáticas nacen en la médula espinal junto a los nerviosraquídeos entre los segmentos medulares T1 y L2
Neuronas simpáticas preganglionares y posganglionares
Learn from experience
Los nervios simpáticos sondiferentes de los nervios motores esqueléticos por el hecho siguiente:
cada víasimpática que se dirige desde la médula hasta el tejido estimulado está compuestapor dos células:
una neurona preganglionar y una neurona posganglionar
Distribución segmentaria de las fibras nerviosas simpáticas
las fibras simpáticas del segmento medular T2 en general
1. Ascienden por la cadena simpática paraacabar en la cabeza
2. Las pertenecientes a T2 terminan en el cuello.
3. Las de T3, T4, T5 y T6 lo hacen en el tórax.
4. Las de T7, T8, T9, T10 y T11 en el abdomen
5. Las de T12, L1 y L2 en las piernas
4. Anatomía fisiológica del sistema nervioso Parasimpático
Las fibras parasimpáticas salen del sistema nervioso central a través de los parescraneales III, VII, IX y X
Las fibras parasimpáticas salen del sistema nervioso central a través de los parescraneales III, VII, IX y X
y, en ocasiones, por los nervios sacros primero y cuarto
Estos nerviossuministran fibras parasimpáticas al corazón, los pulmones, el esófago, el estómago,todo el intestino delgado, la mitad proximal del colon, el hígado, la vesícula biliar, elpáncreas, los riñones y las porciones superiores de los uréteres.
Las fibras parasimpáticas del tercer par craneal llegan al esfínter de la pupila y almúsculo ciliar del ojo.
Las del séptimo par craneal van dirigidas a las glándulaslagrimal, nasal y submandibular, y las del noveno par craneal se distribuyen por laglándula parótida
Neuronas parasimpáticas preganglionares y posganglionares
las fibraspreganglionares recorren sin interrupción todo el trayecto hasta el órgano que vayana controlar
Las neuronas posganglionares están situadas en la pared del órgano
5. Características básicas del funcionamiento simpático y parasimpático
Fibras colinérgicas y adrenérgicas: secreción de acetilcolina o de noradrenalina
Las neuronas autónomas que segregan acetilcolina se denominan colinérgicas,
Casi todas las neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático segregan acetilcolina y son colinérgicas
las que segregan noradrenalina, adrenérgicas
las neuronas posganglionares simpáticas segregan noradrenalina yson adrenérgicas
6. Mecanismos para la secreción de los transmisores y su eliminación en lasterminaciones posganglionares
.Secreción de acetilcolina y noradrenalina por las terminaciones nerviosas posganglionares
en su proximidad suelen presentar unas dilataciones bulbosas llamadasvaricosidades
en esta se sintetizan y almacenan lasvesículas transmisoras de la acetilcolina o la noradrenalina
Síntesis de acetilcolina, destrucción después de su secreción y duración de su acción.
La acetilcolina se sintetiza en las terminaciones finales y en las varicosidades de las fibras nerviosas colinérgicas
Síntesis de noradrenalina, su eliminación y duración de su acción
La síntesis denoradrenalina comienza en el axoplasma de la terminación nerviosa de las fibrasadrenérgicas
7. Receptores de los órganos efectores
el receptor está situado en el exterior de la membrana celular, ligado como un grupoprostético a una molécula proteica que atraviesa toda la membrana celular.
La fijación de la sustancia transmisora al receptor provoca un cambio de configuraciónen la estructura de la molécula proteica
8. Excitación o inhibición de la célula efectora mediante un cambio en la permeabilidadde su membrana.
Dado que la proteína receptora forma parte integrante de lamembrana celular, cualquier cambio en la configuración de su estructura normalmenteabre o cierra un canal iónico a través de los intersticios de la molécula proteica,modificando la permeabilidad de la membrana celular frente a los diversos iones
9. Acción receptora mediante la modificación de enzimas intracelulares como «segundomensajero
Otro modo de funcionamiento habitual en los receptores consiste enactivar o inactivar una enzima (u otro producto intracelular) dentro de la célula
Laenzima suele estar ligada a la proteína receptora en el punto en que el receptorsobresale hacia la parte interna de la célula
10. Función de la médula suprarrenal
La estimulación de la médula suprarrenal por los nervios simpáticos hace que seliberen grandes cantidades de adrenalina y noradrenalina a la sangre circulante
el 80% de la secreción de la médula suprarrenal corresponde a laadrenalina y el 20% a la noradrenalina.
El efecto de la adrenalina y de lanoradrenalina liberadas por la médula dura entre 5 y 10 veces más que cuando seliberan por las neuronas simpáticas, ya que estas hormonas desaparecen lentamentede la sangre
La noradrenalina circulante causa una vasoconstricción, aumenta la frecuencia y lacontractilidad cardíacas, inhibe el tubo digestivo y dilata las pupilas
La adrenalina solo produce una débil constricción de los vasos sanguíneos musculares,con lo que aumenta ligeramente la presión arterial, pero incrementa mucho el gastocardíaco
11. Estimulación de órganos aislados en ciertos casos y estimulación masiva en otros porparte de los sistemas simpático y parasimpático
El sistema simpático responde en ocasiones mediante una descarga masiva
El fenómeno llamado descarga masiva, suele suceder cuando se activa el hipotálamoante situaciones de miedo o de temor, o ante un dolor intenso.
El resultado consiste enuna amplia reacción por todo el cuerpo, llamada respuesta de alarma o de estrés.
Respuesta de “alarma” o de “estrés” en el sistema nervioso simpático
Cuando una gran porción del sistema nervioso simpático descarga a la vez, estoaumenta por múltiples vías la capacidad del organismo para realizar una actividadmuscular vigorosa de muchas formas:
Aumento de la presión arterial
Aumento del flujo sanguíneo para activar los músculos a la vez que disminuye lacantidad destinada a órganos como el tubo digestivo y los riñones, que no sonnecesarios para la actividad motora rápida.
Aumento de las tasas de metabolismo celular por todo el cuerpo
Aumento de la concentración sanguínea de glucosa.
Aumento de la glucólisis hepática y muscular
Aumento de la fuerza muscular
Aumento de la actividad mental.
Aumento de la velocidad de coagulación sanguínea.
12. Control bulbar, pontino y mesencefálico del sistema nervioso autónomo
regiones neuronales pertenecientes a la formación reticular del tronco delencéfalo y situadas a lo largo del trayecto del fascículo solitario en el bulboraquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo, así como en múltiples núcleos especiales,regulan diversas funciones autónomas como la presión arterial, la frecuenciacardíaca, las secreciones glandulares en el tubo digestivo, el peristaltismogastrointestinal y el grado de contracción de la vejiga urinaria
13. Control de los centros autónomos del tronco del encéfalo por las regiones superiores
Las señales procedentes del hipotálamo e incluso del cerebro tienen la capacidad deinfluir sobre la actividad de casi todos los centros de control autónomos situados enel tronco del encéfalo
hasta cierto punto, los centros autónomos deltronco del encéfalo actúan como estaciones de relevo para controlar las actividadesiniciadas en niveles más altos del encéfalo, sobre todo en el hipotálamo
Tema Flotante
Tema Flotante