MindMap Gallery ESTADISTICA DESCRIPTIVA
This is a clear mind map of Descriptive Statistics, mainly elaborating on the Importance of Descriptive Statistics, the tools employed by Descriptive Statistics in problem-solving, and other aspects. Each content is further explained on several levels. The mind map provides a detailed description of the concepts, importance, and application of Descriptive Statistics in solving real-world problems, aiding in a better understanding and utilization of this discipline.
Edited at 2021-08-28 14:59:34This clear mind map centers on market research, branching out into key steps such as problem definition, compilation methods, fieldwork or data collection, data analysis and interpretation, and report preparation and presentation. Each branch further delves into specific processes and techniques, like criteria for selecting target markets, principles of questionnaire design, data mining techniques, etc., forming a comprehensive framework for the market research process.
This mind map primarily discusses basic statistical concepts such as median, mode, and arithmetic mean. By analyzing the roles of these statistics in data analysis, the map enhances understanding and application skills in statistical summarization and data interpretation.
This is a clear mind map of the Steps for the Initiation of Statistical Identification, mainly explaining Analysis and Identification of Data, among other aspects. Each content is further explained on several levels. The mind map details the various stages of statistical identification, including analysis and identification of data, etc., as well as their relationships and impacts, aiding in a better understanding and mastery of the process and methods of statistical identification.
This clear mind map centers on market research, branching out into key steps such as problem definition, compilation methods, fieldwork or data collection, data analysis and interpretation, and report preparation and presentation. Each branch further delves into specific processes and techniques, like criteria for selecting target markets, principles of questionnaire design, data mining techniques, etc., forming a comprehensive framework for the market research process.
This mind map primarily discusses basic statistical concepts such as median, mode, and arithmetic mean. By analyzing the roles of these statistics in data analysis, the map enhances understanding and application skills in statistical summarization and data interpretation.
This is a clear mind map of the Steps for the Initiation of Statistical Identification, mainly explaining Analysis and Identification of Data, among other aspects. Each content is further explained on several levels. The mind map details the various stages of statistical identification, including analysis and identification of data, etc., as well as their relationships and impacts, aiding in a better understanding and mastery of the process and methods of statistical identification.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
El término “estadística descriptiva” o deductiva, se refiere al análisis, el resumen y la presentación de los resultados relacionados con un conjunto de datos derivados de una muestra o de toda la población. La estadística descriptiva comprende tres categorías principales: distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad.
Importancia de la Estadistiva descriptiva
Es muy importante porque tiene como finalidad, colocar en evidencia aspectos característicos del grupo (promedios, variabilidad de los datos, etc.) que sirven para realizar comparaciones, sin pretender sacar conclusiones de tipo más general. Esta descripción, por lo general se realiza a través de la elaboración de cuadros, gráficos, cálculo de promedios, proporciones, varianzas de una o más variables relacionadas
La estadística descriptiva facilita la visualización de los datos. Permite presentarlos de forma significativa y comprensible, lo que a su vez da pie a una interpretación simplificada del conjunto de datos en cuestión.Tambien es importante porque nos ayuda a resumir y presentar un conjunto de datos mediante una combinación de descripciones tabuladas y gráficas. La estadística descriptiva se utiliza para resumir datos cuantitativos complejos.
Las herramientas que emplea la estadística descriptiva en la solución de problemas
Las muestras que obtienen mediante la investigación y consulta de una población o muestra la organizan con ayuda de estas herramientas
1. Tablas 2. Gráficos 3. Medida de tendencia central. 4. Medida de dispersión. 5. Distribuciones de frecuencia.
La toma correcta de decisiones en diferentes áreas
La informacion es importante para la toma de decisiones las que deben ser oportunas y óptimas. Con mala o insuficiente información posiblemente la decisión sea mala por muy bueno que sea el procesamiento de ésta. Por el contrario, por muy buena que sea la información si el procesamiento es malo seguramente también la decisión sea equivocada. En consecuencia, un sólido respaldo para una acertada toma de decisiones, contempla ambas aspectos: información buena y suficiente, procesamiento correcto.
La información suele resumirse en estos puntos: • Claridad y publicidad. • Sencillez. • Utilidad. Toda estadística que se inicie debe tener alguna aplicación práctica de interés.
Con la estadistica descriptiva se puede obtener esa informacion buena y suficiente con procesamiento correcto para la correcta toma de decisiones en las diferentes areas como la economía, salud, medicina, entre otras.
Las organizaciones pueden hacer frente a diversas situaciones empresariales haciendo uso de técnicas estadísticas, transformando los datos en información valiosa para contar con un conocimiento más profundo del entorno y, por ende, tomar mejores decisiones.
Éstas son algunas de las situaciones diarias a la que se enfrentan las empresas y a las cuales la estadística puede ayudar a resolverlas:
El control estadístico de los procesos. El nivel de fallas en los equipos y sus frecuencias. Los tiempos para cambios o preparación del herramental. Los niveles de productividad de distintos procesos. Los niveles de satisfacción de los clientes y usuarios. Los tipos de accidentes y sus frecuencias. El análisis de los defectos y retrabajos. El nivel y los pronósticos de las ventas. La capacidad de los procesos. El comportamiento de los inventarios. El nivel de cumplimiento de los proveedores. Los pronósticos de ventas. La evolución de los distintos índices macroeconómicos y financieros. La investigación de mercado. El cálculo de costos. El desempeño del personal.
Así, la obtención de información completa, oportuna y confiable a través de las herramientas estadísticas se vuelve imprescindible para la dirección integral de las organizaciones.