Galería de mapas mentales Terapia cognitiva
La terapia cognitiva es una teoría y técnica de asesoramiento psicológico sistemático que tiene como objetivo cambiar las malas cogniciones y eliminar las malas emociones y comportamientos mediante el cambio de pensamiento y comportamiento.
Editado a las 2024-04-22 10:15:31,Este es un mapa mental sobre una breve historia del tiempo. "Una breve historia del tiempo" es una obra de divulgación científica con una influencia de gran alcance. No sólo presenta los conceptos básicos de cosmología y relatividad, sino que también analiza los agujeros negros y la expansión. del universo. temas científicos de vanguardia como la inflación y la teoría de cuerdas.
¿Cuáles son los métodos de fijación de precios para los subcontratos de proyectos bajo el modelo de contratación general EPC? EPC (Ingeniería, Adquisiciones, Construcción) significa que el contratista general es responsable de todo el proceso de diseño, adquisición, construcción e instalación del proyecto, y es responsable de los servicios de operación de prueba.
Los puntos de conocimiento que los ingenieros de Java deben dominar en cada etapa se presentan en detalle y el conocimiento es completo, espero que pueda ser útil para todos.
Este es un mapa mental sobre una breve historia del tiempo. "Una breve historia del tiempo" es una obra de divulgación científica con una influencia de gran alcance. No sólo presenta los conceptos básicos de cosmología y relatividad, sino que también analiza los agujeros negros y la expansión. del universo. temas científicos de vanguardia como la inflación y la teoría de cuerdas.
¿Cuáles son los métodos de fijación de precios para los subcontratos de proyectos bajo el modelo de contratación general EPC? EPC (Ingeniería, Adquisiciones, Construcción) significa que el contratista general es responsable de todo el proceso de diseño, adquisición, construcción e instalación del proyecto, y es responsable de los servicios de operación de prueba.
Los puntos de conocimiento que los ingenieros de Java deben dominar en cada etapa se presentan en detalle y el conocimiento es completo, espero que pueda ser útil para todos.
Terapia cognitiva
1. concepto
1. Descripción general de la terapia cognitiva
1. en principio
1.1. 1: Basado en una interpretación evolutiva del problema del paciente y una conceptualización individual de cada paciente en términos cognitivos
1.2. 2: La necesidad de una buena alianza terapéutica
1.3. 3: Énfasis en la cooperación y la participación activa
1.4. 4: Orientado a objetivos y centrado en problemas
1.5. 5: La atención se centra en el presente
1.6. 6: Educativo, con el objetivo de enseñar a los clientes a convertirse en sus propios terapeutas.
1.7. 7: Hay un límite de tiempo, generalmente de 6 a 14 semanas.
1.8. 8: Terapia estructurada (una parte introductoria --- control del estado de ánimo, revisión de la semana pasada, establecimiento conjunto de la agenda de la reunión, una parte intermedia --- revisar la tarea, discutir temas de la agenda, asignar nueva tarea, resumen, una última parte ---obtener retroalimentación)
1.9. 9: Enseñar a los pacientes a identificar, evaluar y responder a sus pensamientos y creencias negativos.
1.10. 10: Promover cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento
2. Descripción general del tratamiento
1. Desarrollar una relación terapéutica.
1.1. Demostrar buenas habilidades de asesoramiento y comprensión a los pacientes.
1.1.1. te cuido y te valoro
1.1.2. Quiero entender por lo que estás pasando y ayudarte.
1.1.3. Estoy seguro de que podemos trabajar bien juntos
1.1.4. He ayudado a muchos pacientes como tú.
1.2. Compartir su conceptualización y plan de tratamiento con el paciente.
1.3. Tomar decisiones junto con el paciente.
1.4. Busque comentarios de los pacientes
2. Desarrollar un plan de tratamiento y una estructura de sesiones.
2.1. Restablecer la relación terapéutica y recopilar información.
2.2. Discutir y resolver los problemas enumerados, enseñando a los pacientes diversas técnicas relacionadas con la cognición, el comportamiento y la resolución de problemas.
2.3. Pida a los pacientes que identifiquen y respondan a sus pensamientos nocivos durante la próxima semana.
3. Identificar y reaccionar ante malas características.
3.1. descubrimiento guiado
3.1.1. ¿Qué evidencia hay de que tu idea es correcta? ¿Cuál es la evidencia de lo contrario?
3.1.2. ¿Hay alguna manera de ver este problema? ?
3.1.3. ¿Cuál es el peor resultado posible y cómo lo afrontaría si sucediera? ¿Cuál es el mejor resultado? ¿Cuál es el resultado más probable?
3.1.4. ¿Qué consejo le darías a tu familia si tuvieran la misma idea que tú?
3.2. experimentos de comportamiento
4. Destacar los aspectos positivos.
5. Facilitar el cambio cognitivo y conductual durante las sesiones.
3. conceptualización cognitiva
1. marco básico
1. preguntar
1. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
2. ¿Cuáles son los problemas actuales y cómo surgieron y persisten hasta el día de hoy?
3. ¿Cuáles son los comportamientos y creencias disfuncionales asociados con estos problemas? ¿Qué respuestas (emocionales, físicas, conductuales) están asociadas con sus pensamientos automáticos?
2. hipótesis
1. ¿Cómo se ve el paciente a sí mismo, a los demás, a su mundo y a su futuro?
2. ¿Cuáles son sus creencias y pensamientos fundamentales?
3. ¿Cómo afronta este paciente sus cogniciones adversas?
4. ¿Qué contingencias estresantes afectan el desarrollo psicológico actual o impiden la resolución de estos problemas?
5. Si es así, ¿qué experiencias tempranas influyeron en los problemas actuales de este paciente? ¿Qué significan estas experiencias para los pacientes? ¿Qué creencias surgen de esto o se ven reforzadas por esto?
6. Si es relevante, ¿qué mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales ha desarrollado este paciente para afrontar estos pensamientos disfuncionales?
2. modelo cognitivo
1. situación/evento
2. pensamientos automáticos
3. Respuesta (emocional, conductual, fisiológica)
3. creencia
1. actitudes, reglas y suposiciones
4. La relación entre el comportamiento y los pensamientos automáticos.
1. creencias fundamentales
2. Creencias intermedias (actitudes, reglas, suposiciones)
3. situación
4. pensamientos automáticos
5. Reacción (comportamiento emocional, fisiológico)
ejemplo
1.
4. La diferencia entre pensamientos automáticos, creencias centrales y creencias intermedias.
2. reunión de evaluación
1. Objetivo
2. estructura
3. comenzar
4. escenario
4.1. Información demográfica
4.2. Quejas de pacientes y problemas actuales.
4.3. Historia de la enfermedad actual y eventos precipitantes.
4.4. Estrategias de afrontamiento ahora y en el pasado
4.5. Historia psiquiátrica
4.6. Historial de consumo de drogas.
4.7. Historia de crecimiento
4.8. situación familiar
4.9. Experiencia social, nivel educativo, experiencia profesional, creencias religiosas y situación actual.
4.10. Problemas, valores y estrategias de afrontamiento adaptativas.
5. Finalmente: Pregúntele al paciente si hay algo que no quiera decirnos, no es necesario que me diga qué es, solo quiero saber si hay más que decir y tal vez se pueda discutir. en algún momento en el futuro
6. participación familiar
7. Redactar un informe de evaluación: primera conceptualización cognitiva y plan de tratamiento.
3. primera cita
3.1. Estructura de la primera reunión
1. Establecer la agenda
2. Comprobación del estado de ánimo (puede utilizar una báscula)
3. Obtenga la información más reciente para pacientes
4. Discutir el diagnóstico
Etapa inicial
5. Identificar problemas y establecer objetivos.
6. Educar a los pacientes sobre los patrones cognitivos.
7. Discusión de problemas o activación conductual.
etapa media
8. Resumir el final de la reunión, organizar la tarea y obtener comentarios.
8.1. ¿Qué discutimos hoy que es importante que usted tome nota?
8.2. ¿Cuánto crees que puedes confiar en tu terapeuta hoy?
8.3. ¿Hay algo que le haya molestado del tratamiento de hoy? ¿Qué pasa si hay
8.4. ¿Cuánta tarea has completado para la sesión de terapia de hoy? ¿Qué posibilidades hay de que completes tu nueva tarea?
8.5. ¿Hay algo que debas resolver para la próxima reunión?
3.2. activación conductual
1. Conceptualización de la reducción de actividad.
2. Conceptualización de una falta de control o placer.
3. Evalúe la precisión del pronóstico con gráficos de actividad
4. segunda reunión
1. parte inicial
1.1. control de humor
1.2. Establecer la agenda
1.2.1. ¿Qué problema te gustaría que te ayudara a resolver hoy? ¿Puedes decirme los nombres de estas preguntas?
1.3. Obtenga la información más reciente
1.4. Revisar la tarea
1.4.1. ¿Qué temas importantes se discutieron la última vez?
1.4.2. ¿Cómo me siento respecto a otras semanas?
1.4.3. Qué pasó esta semana que los terapeutas necesitan saber (negativo y positivo)
1.4.4. ¿Con qué preguntas quiero ayuda y cuál es la abreviatura de cada pregunta?
1.4.5. ¿Qué tarea hice? (Si no se hace nada, ¿qué me detiene?) ¿Qué aprendí?
Lo que el paciente necesita preparar antes de la entrevista.
1.5. Priorizar los puntos de la agenda en función de los problemas que el paciente quiere resolver.
2. parte media
2.1. Trabajar en un problema específico y enseñar habilidades cognitivo-conductuales dentro de ese contexto.
2.2. Tener discusiones de seguimiento y establecer tareas relevantes.
2.3. Trabaja en la segunda pregunta.
3. La conversación terminó
3.1. Proporcionar o guiar al paciente en resumen.
3.2. Revisar la tarea recién asignada
3.3. Guiar a los pacientes para que proporcionen comentarios.
4. Anotar registros de tratamiento
5. Dificultades encontradas en la estructuración de las sesiones de terapia.
5.1. La percepción del terapeuta
5.2. Interrumpir violentamente al paciente.
5.3. Ayudar a los pacientes a familiarizarse con su papel como pacientes.
5.4. Involucrar a los pacientes en el tratamiento.
5.5. Breve informe sobre la situación reciente.
5.6. conexiones entre conversaciones
5.7. Revisar la tarea (olvidé revisarla)
6. Identificar pensamientos automáticos
6.1. provocar pensamientos automáticos
6.1.1. ¿Qué estabas pensando hace un momento?
6.1.2. Dificultades para provocar pensamientos automáticos.
6.1.2.1. Pregúnteles cómo se sienten cuando tienen emociones. Esa parte del sentimiento
6.1.2.2. Obtenga una descripción detallada de la situación del problema.
6.1.2.3. Pida al paciente que imagine la escena dolorosa.
6.1.2.4. Sugiera que el paciente represente esa situación específica con usted.
6.1.2.5. provocar imágenes
6.1.2.6. Proporcionar una idea que sea contraria a lo que se supone que el paciente realmente piensa.
6.1.2.7. Preguntar qué significa la escena para el paciente.
6.1.2.8. expresar de diferentes maneras
6.2. Identificar otros pensamientos automáticos
6.3. Identificar la situación problemática.
6.4. subtema
6.4.1. Se refiere al proceso de pensamiento que ocurre naturalmente sin especial atención o esfuerzo en una determinada situación. Es una forma de pensar rápida, inconsciente y habitual, a menudo basada en la experiencia, el conocimiento y la intuición personales. El pensamiento automático es una forma de pensar modelada formada por el cerebro después de práctica y aprendizaje repetidos, que puede manejar de manera rápida y precisa problemas simples, familiares o comunes en la vida diaria.
6.4.2. Las características del pensamiento automático incluyen los siguientes aspectos:
6.4.2.1. 1. Reacción rápida: El pensamiento automático puede generar reacciones y juicios rápidamente sin necesidad de una consideración y análisis cuidadosos.
6.4.2.2. 2. No se requiere control consciente: el pensamiento automático es un proceso inconsciente que no requiere control consciente especial ni inversión de atención.
6.4.2.3. 3. Basado en la experiencia y el conocimiento: el pensamiento automático se basa en la experiencia y el conocimiento personal acumulado, pensando aplicando experiencias pasadas a situaciones similares.
6.4.2.4. 4. Preferencia por la habituación: el pensamiento automático se ve fácilmente afectado por hábitos y preferencias personales, lo que puede conducir a algunos patrones de pensamiento fijos o sesgos.
7. Validar emociones
7.1. La importancia de distinguir emociones y pensamientos: puedes ver si son consistentes, distinguir diferentes emociones y encontrar los pensamientos automáticos subyacentes (emociones negativas: tristeza, soledad, depresión, disgusto, ansiedad, preocupación, miedo, miedo, tensión, ira, ira, irritación, molestia, vergüenza, bochorno, decepción, celos, envidia, culpa, herida, duda, etc.
7.2. Calificación de intensidad emocional.
7.2.1. Utilice la intensidad emocional para conocer la curación.
8. Evaluación de pensamientos automáticos
8.1. Descripción general
8.1.1. Cómo elegir pensamientos automáticos
8.1.2. Cómo utilizar el cuestionamiento socrático para evaluar pensamientos automáticos
8.1.3. Cómo comprobar los resultados de la evaluación.
8.1.4. Cómo conceptualizar un caso cuando una evaluación es ineficaz
8.1.5. Cómo utilizar métodos alternativos para cuestionar y responder a los pensamientos autoenviados
8.1.6. Cómo reaccionar si los pensamientos automáticos son reales
8.1.7. Cómo enseñar a los pacientes a evaluar sus pensamientos automáticos
8.2. Elija pensamientos automáticos importantes
8.2.1. ¿En qué circunstancias tienes este pensamiento automático? ¿Cuánto le creíste en ese momento? ¿Cuánto confías en él ahora?
8.2.2. ¿Cómo afecta tu estado de ánimo? ¿Qué tan intensa es esa emoción? ¿Qué tan intensas son tus emociones ahora? Qué hiciste
8.2.3. ¿Qué pasa por tu mente en este escenario? ¿Surge alguna idea o imagen?
8.2.4. ¿Qué pensamiento o imagen te inquieta más?
de situaciones futuras
8.3. Utilice preguntas para evaluar un pensamiento automático.
8.3.1. ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de esta idea?
8.3.2. ¿Hay otras explicaciones u opiniones?
8.3.3. ¿Que es lo peor que puede pasar? (¿Qué pasa si no he pensado en lo peor que podría pasar?) Si sucede, ¿cómo puedo afrontarlo? ¿Cuál sería el mejor resultado? ¿Cuál es el resultado más realista?
8.3.4. ¿Cuáles son las implicaciones de cambiar o creer en pensamientos automáticos?
8.3.5. ¿Qué le diría a un amigo o familiar en la misma situación?
8.3.6. ¿Que haré?
8.4. Utilice otros métodos para ayudar a los pacientes a probar sus ideas.
8.4.1. Utilice otras preguntas
8.4.2. Identificar percepciones distorsionadas.
8.4.2.1. todo o nada de pensamiento
8.4.2.2. catastrofizando
8.4.2.3. De-positiva o subestima la información positiva: Dígase a sí mismo sin ningún motivo que no vale la pena considerar las experiencias, eventos y cualidades positivas. Por ejemplo: Soy bueno haciendo proyectos, solo digo que tengo un poco de suerte.
8.4.2.4. Razonamiento emocional: asumir que algo es cierto porque lo sientes fuertemente, ignorar o descartar la evidencia del otro lado: sé que estoy haciendo muchas cosas buenas en el trabajo, pero todavía me siento como un fracaso.
8.4.2.5. adjuntar una etiqueta
8.4.2.6. exagerar o reducir
8.4.2.7. Filtrado mental (recuperación selectiva): centrarse demasiado en información negativa sin mirar el panorama completo. Por ejemplo: recibí una mala crítica y, de hecho, hubo muchas críticas buenas, lo que significa que hice un trabajo terrible.
8.4.2.8. Lectura de la mente/; Cree que sabes lo que piensan los demás y no consideras otras posibilidades
8.4.2.9. sobregeneralización
8.4.2.10. Personalización: Creer que los demás son malos por culpa de uno mismo y no considerar otras explicaciones más razonables.
8.4.3. Utilice la autorrevelación
8.5. pensamientos automáticos reales
8.5.1. Centrarse en la resolución de problemas
8.5.2. Detectar conclusiones poco razonables
8.5.3. Dejar que los pacientes acepten
8.6. Enseñar a los pacientes a evaluar los pensamientos.
8.7. pregunta ya no utilizada
9. Lidiar con los pensamientos automáticos
9.1. Revisar las notas de tratamiento
9.1.1. ¿Puedes resumir lo que acabamos de decir?
9.1.2. ¿Qué crees que es importante que recuerdes esta semana?
9.1.3. ¿Qué te dirías a ti mismo que harías si volviera a ocurrir la misma situación?
9.2. Evaluar y responder a nuevos pensamientos automáticos entre sesiones.
9.2.1. Hoja de registro de pensamiento
pensamientos automáticos
10. Identificar y corregir creencias intermedias.
10.1. conceptualización cognitiva
10.2. solución preventiva
10.3. Identificar creencias intermedias
10.3.1. Identificar una creencia expresada como pensamiento automático.
10.3.2. Proporcione la primera parte de la hipótesis y pídale que complete la segunda parte, por ejemplo: Si no hace su mejor esfuerzo para el trabajo y el proyecto….
10.3.3. Introducir directamente una regla o actitud.
10.3.4. Utilice la flecha o la técnica hacia abajo. Pregunta siempre qué es lo peor o lo malo que tiene. Puedes parar cuando aparece la misma descripción o cuando el estado de ánimo empieza a empeorar, que es la creencia central o intermedia.
10.3.5. Encuentre temas comunes en los pensamientos automáticos de los pacientes.
10.3.6. Preguntar directamente al paciente
10.3.7. Consulte el cuestionario de creencias del paciente
10.4. Decide si corregir tus creencias
10.4.1. Educar a los pacientes sobre sus creencias (los pacientes pueden tener un conjunto de creencias aprendidas que pueden corregirse)
10.4.2. Cambie actitudes y reglas en forma de hipótesis (puede confirmar su significado usando la técnica de la flecha hacia abajo)
10.4.3. Los beneficios y desventajas de poner a prueba las creencias
10.4.4. Construye una nueva creencia
10.5. Creencias correctas
10.5.1. El cuestionamiento socrático corrige las creencias.
10.5.2. Consulta los pros y los contras
10.5.3. Probar creencias con experimentos conductuales.
10.5.4. Usar el continuo cognitivo para corregir creencias
10.5.5. juego de roles racional-emocional
10.5.6. Usar a otros como puntos de referencia en la corrección de creencias
10.5.7. Actúa como un nuevo creyente
10.5.8. Utilice la autorrevelación para corregir creencias.
11. Identificar y corregir creencias fundamentales.
11.1. categorías de creencias fundamentales
11.1.1. Creencias fundamentales de incompetencia
11.1.2. Creencias fundamentales que no son dignas de ser amadas
11.1.3. Creencias fundamentales sin valor
11.2. Identificar, presentar, educar a los pacientes sobre sus creencias fundamentales y monitorear su funcionamiento.
11.3. Desarrollo - Fortalecimiento de nuevas creencias fundamentales
11.4. Corregir creencias fundamentales negativas
11.4.1. Consulte la sección 10.5 Corrección de creencias intermedias.
11.4.2. Hoja de trabajo de creencias fundamentales
11.4.3. contraste extremo
11.4.4. Historias y parábolas
11.4.5. Prueba de experiencia: pruebe las creencias fundamentales a partir de experiencias de crecimiento personal
11.4.5.1. Registre recuerdos que llevaron a la creación o mantenimiento de creencias fundamentales. Estos recuerdos pueden recordar el jardín de infantes, la escuela primaria, la escuela secundaria anterior y más de diez años.
11.4.5.2. Encuentre y registre evidencia de creencias fundamentales nuevas y positivas en cada período.
11.4.5.3. Reconstruir cada parte de la evidencia negativa.
11.4.5.4. Pídale al paciente que resuma cada período.
11.4.6. Reconstruir recuerdos tempranos
11.4.6.1. Juego de roles
11.4.6.2. imaginación
11.4.6.2.1. Identificar una situación específica que actualmente es angustiosa para el paciente y que está vinculada a una creencia central importante.
11.4.6.2.2. Fortalecer los sentimientos del paciente centrándose en pensamientos automáticos, emociones y sensaciones físicas relacionadas con la situación.
11.4.6.2.3. Ayudar al paciente a identificar y revivir una experiencia temprana relevante.
11.4.6.2.4. Diálogo con la parte “más joven” del paciente para identificar pensamientos, emociones y creencias automáticas.
11.4.6.2.5. Ayudar a los pacientes a desarrollar una comprensión diferente de las experiencias pasadas a través de sesiones guiadas, preguntas socráticas y diálogo/juego de roles.
11.4.7. tarjetas de respuesta
12. Otras tecnologías cognitivas y conductuales
12.1. Resolución de problemas y entrenamiento de habilidades.
12.2. Toma de decisiones (análisis de pros y contras)
12.3. Reenfocar: cuando los pacientes experimentan pensamientos automáticos negativos, clasificar y aceptar la experiencia, y centrar la atención en este asunto nuevamente.
12.4. Medir el estado de ánimo y el comportamiento mediante escalas de actividad
12.5. relajación y atención plena
12.6. Asignaciones de tareas calificadas
12.7. Desensibilización
12.8. Utilice la técnica del gráfico circular para establecer objetivos/identificar responsabilidades.
12.9. Lista de autocomparación y afirmación
13. imágenes
13.1. Reconocer imágenes: imágenes, fantasías, ensoñaciones, imaginación, recuerdos, fotografías, escenas.
13.2. Presentación de imágenes a los pacientes.
13.3. Cómo afrontar las imágenes espontáneas de los pacientes
13.3.1. Completar toda la imagen hasta sentirse mejor, e introducir nuevos elementos para intervenir en la imagen catastrófica cuando el paciente se encuentre mal.
13.3.2. Saltar al futuro
13.3.3. Hacer frente a las imágenes: puede hacer preguntas orientativas para ayudarles a idear sus propias soluciones.
13.3.4. Cambiar la imagen: Enseñar al paciente a reimaginar una imagen espontánea, cambiando sus consecuencias, aliviando así su dolor.
13.3.5. Poner las imágenes a prueba de realidad
13.3.6. imágenes repetitivas
13.3.7. imágenes en su lugar
13.4. La imagen evocada como herramienta terapéutica.
13.4.1. Ensayar técnicas de afrontamiento: la paciente continúa imaginando de manera realista los detalles de su afrontamiento y luego escribe técnicas específicas que le resulten útiles.
13.4.2. Mantener la distancia: reduce el dolor y ayuda a los pacientes a ver los problemas desde una perspectiva más amplia; les ayuda a afrontar las consecuencias de desastres imaginados, medidos en años.
13.4.3. Mitigar las amenazas percibidas: permite a los pacientes evaluar las amenazas reales de una manera más realista.
14. tarea
14.1. establecer la tarea
14.1.1. tarea en curso
14.1.1.1. Activación conductual: por ejemplo, sacar del sofá a los pacientes deprimidos que carecen de actividad y ayudarlos a regresar a sus actividades normales;
14.1.1.2. Monitorear pensamientos automáticos
14.1.1.3. Evaluar y reaccionar ante pensamientos automáticos.
14.1.1.4. problema resuelto
14.1.1.5. Habilidades de comportamiento, por ejemplo: habilidades de relajación; habilidades de gestión del tiempo. . .
14.1.1.6. Experimentos de comportamiento: Es posible que los pacientes necesiten probar directamente la validez de los pensamientos automáticos que parecen distorsionados. Por ejemplo: me sentiré mejor si me quedo en la cama; mi compañero de cuarto se molestará si menciono el problema del ruido; en las reuniones dicen
14.1.1.7. biblioterapia
14.1.1.8. Prepárese para la próxima reunión
14.2. Mejorar la persistencia en la tarea
14.2.1. Varía de persona a persona
14.2.2. Proporcionar principios
14.2.3. negociar arreglos
14.2.4. Hacer la tarea durante la reunión.
14.2.5. Aumentar las expectativas de los pacientes sobre hacer los deberes.
14.3. conceptualizar las dificultades
14.3.1. ¿Una pregunta práctica?
14.3.1.1. Hacer los deberes en el último momento
14.3.1.2. Olvidar los principios de la tarea
14.3.1.3. Desorganización o falta de responsabilidad
14.3.1.4. La tarea es demasiado difícil
14.3.2. ¿Problemas psicológicos?
14.3.3. Problemas psicológicos enmascarados por problemas reales.
14.3.4. Cuestiones relacionadas con la cognición del terapeuta
14.4. Revisar la tarea
15. Finalizar el tratamiento para prevenir la recurrencia.